Dos empresas optan a instalar plantas para almacenar energía en Meirama

Los dos parques de baterías se situarían junto a la antigua central térmica y suministrarían electricidad a la red en situaciones de alta demanda

Suman una inversión de 9,2 millones

Terrenos de la antigua central de Meirama, desde la zona donde estarán las baterías eléctricas.  | |  L. O.

Terrenos de la antigua central de Meirama, desde la zona donde estarán las baterías eléctricas. | | L. O.

Cerceda

Las compañías Gobela GE y Despro Wind acaban de presentar ante la Consellería de Medio Ambiente los documentos necesarios para la aprobación de la evaluación de impacto ambiental de las plantas de almacenamiento de electricidad mediante baterías de litio que pretenden instalar en las proximidades de la antigua central térmica de Meirama, en el municipio de Cerceda. Ambas instalaciones se proyectan con una capacidad de 16 megavatios hora y su finalidad es proporcionar electricidad a la red general en momentos en que la demanda sea elevada.

El primero de los proyectos recibe la denominación de Bess Poza y tiene un presupuesto de 4,2 millones, mientras que el segundo ha sido bautizado como Barcés y prevé una inversión de 5,2 millones. Estas iniciativas se conectarán al sistema eléctrico estatal a través de la subestación existente en la antigua central térmica, a través de la que suministrarán la electricidad almacenada en sus baterías.

La puesta en marcha de los dos parques no tendrá una repercusión importante sobre el empleo, ya que una vez que entren en funcionamiento el personal necesario será el imprescindible para su gestión, mantenimiento y vigilancia. La planta Bess Poza ocupará una superficie de 1.800 metros cuadrados y la Barcés 1.642. Los terrenos donde se pretende construirlas están muy próximos, tan solo habrá 49 metros de distancia entre sus vallados exteriores, ya que se busca aprovechar al máximo las sinergias que generará su cercanía, como compartir gran parte de la línea mediante la que se enviará la energía acumulada a la subestación eléctrica de Meirama.

La promotora de Bess Poza señala en la memoria de su proyecto que las plantas de almacenamiento de electricidad permiten «optimizar la integración de renovables en el sistema» y que las que cuentan con baterías de litio «no serán la respuesta a todas las necesidades del sector, pero hasta 2030 será sin duda la tecnología de almacenamiento con mayor evolución».

En los terrenos de la desaparecida central de Meirama está prevista la instalación de una planta de producción hidrógeno por parte de Repsol, Naturgy y Reganosa que utilizaría solo energía renovable. Tendría capacidad para alcanzar 30,000 toneladas anuales de este producto, lo que le permitiría cubrir las necesidades de la refinería de Repsol en A Coruña.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents