La Xunta pide soterrar la nueva línea eléctrica en el núcleo de Canedo

El informe de impacto ambiental descarta efectos adversos significativos, pero reclama prevenir daños a bienes patrimoniales y evitar la dispersión de especies invasoras

Un operario trabaja en una línea de media tensión.

Un operario trabaja en una línea de media tensión. / Santos Álvarez

Carral

La Xunta descarta que la ejecución de una línea de media tensión de 32 metros, un centro de transformación y la sustitución de tramos de la red de baja tensión en Canedo, en la parroquia carralesa de Santa María de Beira, entrañe efectos adversos significativos, pero pone condiciones a su promotor, Unión Fenosa Distribución Electricidad. El informe de impacto ambiental avala la solicitud de que se realice la evaluación ambiental de forma simplificada, en contra del criterio del Concello de Carral, a condición de que se cumplan medidas preventivas y correctoras, como estudiar la posibilidad de soterrar parte de la línea para minimizar el impacto visual y paisajístico y evitar que se puedan ocasionar daños a bienes patrimoniales y etnográficos y que se dispersen especies exóticas invasoras.

La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, dicta que el proyecto «no provocará un impacto paisajístico significativo», pero recomienda tener en cuenta que, de acuerdo a una de las directrices del paisaje, «en núcleos rurales las nuevas líneas de electricidad serán preferentemente soterradas, de modo que se minimice su impacto visual», señala en el informe. Resuelve que «se valorará la posibilidad de soterrar las líneas eléctricas en el ámbito del núcleo rural».

Para la protección del patrimonio cultural, determina que «antes del inicio de las obras, se informará al personal de la obra de la existencia de elementos etnográficos en el núcleo de Canedo con el fin de que se extreme la precaución» y «no se vean afectados por movimientos involuntarios de maquinaria». En concreto, menciona la existencia de varios hórreos tradicionales con valor etnográfico en el núcleo de Canedo, como informó la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

En cuanto al patrimonio natural, manda evitar la introducción o dispersión de especies exóticas invasoras en los movimientos de tierras y verificar la ausencia de avifauna nidificante de interés y, de haberla, tomar medidas para evitar su afección, además de escoger fechas fuera de su épocas de nidificación y cría de la fauna más sensible. Además, ordena realizar comprobaciones periódicas para determinar la existencia de colisiones o electrocuciones de aves con el cableado.

El Concello de Carral realizó «varias consideraciones» al documento de alcance al considerar que el proyecto debía someterse a evaluación de incidencia ambiental ordinaria «teniendo en cuenta los posibles efectos sobre la salud humana del proyecto, próximo a viviendas, la afección al ENIL (Espacio Natural de Interés Local) Río Abelleira». El informe resuelve que, siempre que se cumplan las medidas ordenadas y el programa de vigilancia ambiental, no es necesario someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents