Luz verde a la ampliación de la planta de residuos de Gesuga en Cerceda
El Concello convertirá 104.000 metros cuadrados de suelo rústico en urbanizable en Areosa para llevar a cabo el proyecto| La empresa creará dos nuevas edificaciones

Vista de la planta de Gesuga y ámbito (en rojo) que el Concello recalificará. | LOC
El Concello de Cerceda modificará su planeamiento urbanístico para convertir 104.546 metros cuadrados de suelo rústico próximo al vertedero de Areosa, en la parroquia de Queixas, en suelo urbanizable con el objetivo de que la empresa de gestión de residuos de procedencia animal Gestora de Subproductos de Galicia (Gesuga) pueda ampliar las instalaciones de su planta.
La Xunta acaba de dar luz verde al plan por el que el Concello deberá tramitar este modificación urbanística a petición de la empresa, que alegó «no tener más espacio disponible» para llevar a cabo sus tareas de producción. Gesuga proyecta la construcción de una edificación de 10.000 metros cuadrados destinados a la producción y otra de 1.000 para oficinas.
El 20% del ámbito que el Concello recalificará, unos 20.000 metros cuadrados, se destinarán a la construcción de una zona verde, que actuará de espacio de transición entre las nuevas instalaciones y la zona rústica. Además, la empresa prevé destinar otros 2.600 otros cuadrados a viales públicos.
La capacidad de procesamiento de la planta será de 480 toneladas al día en dos líneas de tratamiento, que originarán dos tipos de subproductos: harinas y grasas para piensos, y pieles de vacuno saladas para uso en tapizados de muebles.
Los 100.000 metros cuadrados que Cerceda pretende recalificar se encuentran pegados a la planta de Gesuga, que da servicio a ganaderos, mataderos, salas de despiece e industrias cárnicas de toda la comunidad. El suelo en la actualidad está calificado como rústico de protección ordinaria, de aguas e infraestructuras y con el proyecto pasará a ser urbanizable.
Dará servicio a la zona norte de España y Portugal
La grasa obtenida de la actual planta de tratamiento se emplea como combustible en las propias instalaciones o se envía la gestores autorizados para la fabricación de biodiésel. Con la nueva planta, la empresa detalla en su informe técnico que no solo dará cobertura a toda Galicia, sino que también dará servicio en la zona norte de España, incluyendo Cantabria y León, además de algunas zonas del norte de Portugal. La compañía se encarga del servicio de recogida, transporte y eliminación de animales muertos en explotaciones ganaderas, un contrato que la Xunta firmó con la entidad en 2015 y que fue recientemente prorrogado hasta septiembre de 2026.
En la última década, Gesuga retiró y procesó cerca de 580 millones de kilos de subproductos, además de 790 millones de kilos de animales muertos en explotaciones bovinas, porcinas, avícolas, cunícolas, equinas, ovinas, caprinas y de piscifactoría, según detalló la Xunta este año.
Además, el Gobierno gallego aportó más de 1,6 millones de euros en ayudas para mejorar la capacidad operativa de la empresa entre 2018 y 2023, según detalló Alfonso Rueda en su última visita a las instalaciones de Cerceda con motivo de la inauguración de una nueva plataforma logística en el mes de abril.
Gesuga inició su actividad de recogida y transporte en marzo de 2005 y en noviembre de ese mismo año empezó con el tratamiento de subproductos cárnicos, tras el cambio de hábitos que supuso la prohibición de la Unión Europea en 2001 del enterramiento de los cadáveres de animales muertos en las explotaciones ganaderas por la enfermedad de las «vacas locas».
- Oleiros estudiará tirar dos esqueletos parados en O Seixal si no se rematan
- El rincón bodeguero de Paderne
- La promotora de la central hidroeléctrica de As Encrobas ábonará 50.000 euros al Concello y pondrá abastecimiento en el Xalo
- Cuatro personas identificadas en Oleiros por una pelea delante de un karaoke en Santa Cristina
- Una banda de estafadores cae tras la denuncia de una vecina de Cambre víctima del fraude del 'hijo en apuros
- Betanzos celebrará la Feira Franca Medieval este fin de semana con 130 puestos
- La Guardia Civil localiza a un vecino de 83 años desaparecido en Betanzos
- A subasta por 639.880 euros una nave en Bergondo, un piso y un garaje en Betanzos