Arteixo iniciará el derribo del edificio de los trapicheos de Meicende en julio
El Concello adjudicó la obra a Demoliciones Coruña por 130.000 euros | La empresa dispone de dos meses para demoler el inmueble, declarado de «ruina inminente»

Vista del edificio número 33 de la calle Touriñana en Meicende. | Germán Barreiros / Roller Agencia
El Concello de Arteixo acaba de adjudicar a la empresa Demoliciones Coruña el derribo del edificio situado en el número 33 de la calle Touriñana en Meicende—conocido por ser un punto habitual desde el que trapicheaba el clan de la Mora— por un importe de 130.000 euros. Ahora, la previsión es que la demolición se inicie a mediados del mes de julio, y la empresa dispondrá de un tiempo máximo de dos meses para llevar a cabo el derribo .
El Ejecutivo local sacó a licitación las obras para demoler el inmueble hace dos meses por un importe de 207.362 euros tras años de quejas vecinales por los trapicheos que se realizaban en su interior. Después de que se presentasen cinco empresas, el Ejecutivo local decidió adjudicarla a Demoliciones Coruña por 77.000 euros menos que el importe inicial.
El Concello declaró de «ruina inminente» el edificio por «no cumplir los requisitos mínimos de habitabilidad». Se trata de una vivienda plurifamiliar, con una superficie construida de 808 metros cuadrados, que consta de una planta semisótano, un bajo, tres plantas y un bajo cubierta, declarada por el Concello en su totalidad de ruina.
Informe municipal el mismo día del operativo antidroga en noviembre
La arquitecta municipal emitió un informe el mismo día en que se produjo el operativo antidroga, el pasado 6 de noviembre de 2024, y ratificó que el edificio no cumplía la normativa exigida de habitabilidad. La funcionaria advirtió en su escrito de un «deterioro significativo» de algunos elementos de la estructura que «comprometen la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio» y suponen «un riesgo extremo de seguridad para las personas».
La técnica concluyó además que este bloque residencial no presentaba las condiciones adecuadas de seguridad en caso de incendio y tampoco las de habitabilidad debido al gran acopio de residuos de orgánicos e inorgánicos depositados en todas las estancias y la presencia de humedades, «que conlleva la proliferación de mohos, roedores e insectos».
Como paso previo a la demolición del inmueble, el Concello de Arteixo ordenó el desalojo inmediato del edificio y el tapiado de todos los huecos del exterior del mismo «para prevenir o evitar daños en los bienes públicos y a las personas», según aseguró el propio Ejecutivo local. Estableció además el corte de los suministros y la protección del cuadro eléctrico.
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Un camión sin frenos se empotra contra un pazo en Bergondo
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Tres detenidos tras una pelea entre feriantes en O Burgo que termina con un herido por arma blanca
- Nuevas caras en las fiestas de Mera
- Arteixo inicia las expropiaciones para humanizar el barrio de Las Repúblicas
- La zona de la pelea de O Burgo mantendrá vigilancia policial las 24 horas
- A prisión provisional el supuesto autor de la puñalada en la pelea entre feriantes de O Burgo