Concello y oposición piden musealizar el castro de Cociñadoiro en Arteixo
Calvelo apoyó la enmienda del BNG con la condición de exigir al Ministerio y al Puerto hacerse cargo de su conservación
El Concello cerró el año 2024 con 6,7 millones de remanente neto

Vista aérea del castro de Cociñadoiro antes de su desmontaje. | LOC
Arteixo aprobó por unanimidad en el pleno celebrado este jueves una moción presentada por el BNG para instar al Ministerio de Transportes a través de la Autoridad Portuaria a musealizar el castro de Cociñadoiro «cuanto antes». Una iniciativa que el Gobierno central anunció hace quince años, y que todavía continúa sin materializarse.
El alcalde, Carlos Calvelo, se comprometió a apoyar la enmienda con la condición de que la propuesta que el Estado a través del Puerto deberán hacerse cargo de los gastos de gestión, mantenimiento y conservación del centro de interpretación del castro.
«Los costes de mantenimiento son elevados, y no es nuestra competencia hacernos cargo de él», afirmó el regidor popular. Los nacionalistas piden además que el museo se construya en Suevos, el lugar original del castro, en lugar de en Monticaño, como estaba previsto. En este sentido, Calvelo señaló que es un tema «a debatir» con las autoridades competentes.
El grupo socialista coincidió en que es «necesario» crear el museo, después de que «los arteixanos perdiésemos que uno de nuestros tesoros más preciados desapareciese durante la excavación», y los ediles afirmaron que Calvelo se había comprometido en 2012 a tramitar un plan especial para construir el museo en Monticaño. La portavoz de Alternativa dos Veciños, Noelia Martínez, dijo que el museo es una forma de «resarcir todo el daño que se produjo sobre este preciado patrimonio», por lo que se unió a la propuesta del BNG.
Entre los elementos que aguardan para ser expuestos están al público están dos cabañas completas, un fragmento de lienzo de muro representativo de la fábrica de las cabañas, un trozo del lienzo exterior de la muralla, dos estructuras de combustión y otras piezas recuperadas por medio de moldes. El yacimiento arteixano, cuyos restos se retiraron hace 20 años para la construcción del puerto exterior de Langosteira, se ubicaba originalmente en Punta de Muros.
En otro orden de asuntos, el Concello dio cuenta de la situación financiera del Ayuntamiento a través de la aprobación de la realización de un plan económico que incluye los resultados de la liquidación de 2024, que se cerró con un resultado de 13,7 millones de euros de remanente de tesorería, además de un resultado positivo de 6,7 millones en cuanto a ahorro neto.
El concejal de Servicios Económicos, Emilio Maceiras, señaló que este ahorro permite cumplir con los parámetros de «sostenibilidad y tener unos indicadores de solvencia saneados». El Concello también aprobó la inclusión del municipio en la Red de Entidades Locales 2030 para el desarrollo sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias .
Los socialistas llevaron de nuevo a pleno una moción relacionada con la vivienda para instar al Concello a crear un plan específico de con el fin de «crear un acceso a la vivienda razonable», tal y como indicó el portavoz del PSOE, Martín Seco, que dijo que en Arteixo hay una «gran cantidad de inmuebles vacíos, por lo que deberían declarar zonas tensionadas». El Concello se abstuvo al asegurar que esta se trata una «competencia estatal».
También se abstuvo ante la propuesta de los nacionalistas de cambiar el nombre del Ceip de Arteixo por Ceip de Castelao. El alcalde dijo que esta era una decisión que debían consultar con el equipo directivo y con la Anpa del centro. El resto de grupos apoyaron la enmienda del BNG, y AV propuso además barajar el nombre de Rosalía de Castro por «tener una relación más directa con Arteixo».
Esta zona deportiva, que lleva años en desuso, fue construida durante la burbuja inmobiliaria por la empresa Riofisa, que, tras entrar en concurso de acreedores, cedió este equipamiento al Concello de Arteixo a través de un acuerdo extrajudicial suscrito en julio de 2022.
La parcela, calificada como zona verde en el plan parcial, se reclasificará para reconocer el equipamiento deportivo y un vial. La nueva ordenación allana el camino para la futura ampliación de esta zona deportiva. La propuesta pasa por reservar 15.319 metros cuadrados de la superficie para un sistema de equipamiento deportivo, 7.029 metros cuadrados divididos en dos zonas para espacios libres y 2426 metros cuadrados a sistema viario.
El objetivo del proyecto es «unir fuerzas para rehabilitar y mejorar» el equipamiento, que incluye una piscina y varias pistas de deporte. El complejo fue cedido al Ayuntamiento de Arteixo tras un acuerdo destinado a resolver el abandono de una instalación privada que fue afectada por la gran crisis inmobiliaria.
Luz verde a un cambio urbanístico para ampliar la zona deportiva de Montegolf
El pleno municipal aprobó por unanimidad un cambio urbanístico del uso dotacional del complejo deportivo de Montegolf con el objetivo de acometer una obra de reforma en colaboración con A Coruña y Culleredo para permitir la ampliación de la actual zona deportiva. Se trata de una modificación de la ordenación fijada en el plan parcial de A Zapateira de 1997.
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Un camión sin frenos se empotra contra un pazo en Bergondo
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Tres detenidos tras una pelea entre feriantes en O Burgo que termina con un herido por arma blanca
- Nuevas caras en las fiestas de Mera
- Arteixo inicia las expropiaciones para humanizar el barrio de Las Repúblicas
- La zona de la pelea de O Burgo mantendrá vigilancia policial las 24 horas
- A prisión provisional el supuesto autor de la puñalada en la pelea entre feriantes de O Burgo