La solidaridad de la familia de Noel devuelve la esperanza y salva vidas

El Hospital Niño Jesús de Madrid presentó los resultados de un innovador ensayo clínico, con un medicamento de terapia avanzada, financiado por Cris contra el Cáncer

De izq. a dcha.: Lola Manterola, presidenta de CRIS Contra el Cáncer; Sonia González, madre de Noel; doctor Álvaro Lassaletta, Lola Águila y José Manuel Caballero, junto a su hijo Samuel. |  LOC

De izq. a dcha.: Lola Manterola, presidenta de CRIS Contra el Cáncer; Sonia González, madre de Noel; doctor Álvaro Lassaletta, Lola Águila y José Manuel Caballero, junto a su hijo Samuel. | LOC

Nieves salinas/c.f.r.

Madrid/Sada

Aunque la terapia llegó tarde para Noel, el joven sadense que perdió la vida hace tres años a causa de un tumor cerebral, su legado ha hecho posible este avance, que ya está beneficiando a otros niños. Su familia confió sus esperanzas al experimental desarrollo de algún ensayo clínico que lo salvara. Con una campaña desde Betanzos lograron recaudar 330.000 euros en menos de un año. Y, en vistas de su lucha, este jueves, en Madrid, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha presentado uno de esos ensayos patrocinados con la recaudación del menor, fallecido a los 15 años.

Un innovador ensayo clínico con un medicamento de terapia avanzada para el meduloblastoma en recaída, uno de los tumores cerebrales malignos más frecuentes en niños y adolescentes, arroja esperanza para los menores con esta terrible enfermedad. Los resultados del ensayo han sido financiados por CRIS Contra el Cáncer.

Seis niños y niñas de entre cinco y 18 años, diagnosticados de meduloblastoma y que no habían respondido a ninguna otra terapia, participaron en este ensayo. Todos recibieron ocho dosis de Alocelyvir, que se basa en el uso de células madre, capaces de viajar hasta el tumor, como vehículo para transportar un virus modificado, que infecta y destruye selectivamente las células tumorales. Estas células actúan como ‘un caballo de Troya’ que libera los virus directamente en el entorno tumoral. A todos los pacientes se les hizo un seguimiento exhaustivo para determinar la progresión de la enfermedad y los posibles efectos secundarios derivados de esta terapia innovadora.

En los resultados se observó que las células transportadoras estaban produciendo correctamente el virus. Además, cinco de los seis pacientes se estabilizaron y pudieron recibir tratamientos adicionales de quimioterapia y radioterapia a los que respondieron de forma positiva, tras haber recibido Alocelyvir. Pese a la agresividad de su enfermedad, dos de estos pacientes continúan con vida actualmente a los 20 y 3 meses tras la participación en el ensayo, como es el caso de Samuel.

La historia de Noel simboliza cómo la solidaridad y la investigación pueden abrir caminos donde antes no los había. Su madre, Sonia González, afirmó que «este proyecto nació del amor y ha crecido con el compromiso de muchas familias, investigadores y personas que creen que el cáncer infantil se puede curar si apostamos de verdad por la investigación».

Tracking Pixel Contents