Cambre deja más de 16 millones sin ejecutar en las cuentas de 2024
El Concello gastó menos del 50% de las partidas planificadas | La interventora pide dar «prioridad absoluta» a licitar los contratos en precario que afectan a servicios básicos

Pleno municipal de abril, en el que se tumbaron los presupuestos de 2025. | Casteleiro/ Roller Agencia
M. casais
El Ayuntamiento de Cambre dejó sin ejecutar 16,2 millones de euros de su presupuesto durante el año 2024. La cifra supone que menos del 50% de las inversiones planificadas se llevaron a cabo el año pasado en el municipio, dejando casi el doble de superávit que en el ejercicio anterior, un total de 8,4 millones de euros.
En el informe de liquidación presupuestaria aprobado este jueves por el Pleno de la corporación municipal, se detalla que los capítulos que más sufren son los relativos a las inversiones que tiene que realizar el Concello y los gastos de bienes corrientes. En estos últimos, donde han ejecutado solo 6,9 millones de los 12,9 millones presupuestados, se incluyen algunos de los contratos esenciales para el funcionamiento del municipio como la gestión del servicio municipal de agua, el de limpieza viaria o el de mantenimiento de zonas verdes y jardines. De estos ya habían quedado pagos pendientes de 2023 que llegaban a los 2.327.546 euros.
Fue en marzo de 2024, cuando la concejala de Unión por Cambre María Pan asumió la Alcaldía tras la dimisión de su predecesor Óscar García Patiño. Con la sucesión estaba pendiente ver qué ocurría con los cinco contratos de servicios básico que se estaban prestando en precario. Ante la imposibilidad de sacarlos adelante, varias de estas facturas se pagaron con reconocimientos extrajudiciales de crédito (REC) y no haciendo uso de los gastos planificados con anterioridad.
El resultado de estas operaciones es que Cambre finalizó el año con 16,2 millones de remanente, de un prepuesto de más de 31 millones. Todo ello, junto con el resto de fondos que todavía quedaba pendiente de ejecutar del año 2023, el consistorio cuenta con 28,2 millones de euros en la remanente de tesorería para gastos generales.
Ante esta situación, la interventora del Concello explica que en el informe de liquidación que es necesario dar «prioridad absoluta» a la licitación de los contratos actualmente en precarios y que afectan a todos los servicios municipales obligatorios. Esto será ahora el trabajo de Diana Piñeiro, alcaldesa del municipio desde el pasado mes de mayo. En el documento la interventora recuerda al nuevo ejecutivo que lo pliegos, memorias y otros documentos para los expedientes de contratación «deben definir adecuadamente el objeto del contrato», además de justificar debidamente los cálculos para determinar los precios de los mismos.
La interventora también insta a seguir las premisas de «control, contención, limitación, austeridad y planificación» a la hora de ejecutar el gasto público, además de presupuestar los ingresos basándose en un «criterio de realidade e prudencia». La autora del escrito considera que el Ayuntamiento tiene que «terminar de inmediato con todo gasto para el que no exista crédito adecuado y suficiente».
Una de las consecuencias de no ejecutar lo presupuestado durante el 2024, es que el Concello podría verse obligado a devolver varias subvenciones. Entre las afectadas está una de 1,6 millones para la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios y otra de 54.000 euros para crear una plataforma automatizada para tramitar ayudas locales. Ante esta situación, la interventora advierte que «el incumplimiento del objeto de las subvenciones» obligarían al «reintegro de las cantidades percibidas y a la exigencia del interés de demora correspondiente».
Facturas sin pagar
A pesar del superávit registrado en el las cuentas de Cambre, al parálisis política en el consistorio hace que, al cierre de año de 2024, todavía queden sin pagar 5,5 millones de euros, por operaciones devengadas. La interventora señala que en dependencias municipales existen facturas de personas que «se atribuyen acreedores municipales» y que «no fueron debidamente tramitadas», todavía. A pesar de esta situación, el informe de liquidación del presupuesto concluye que se cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, así como con la regla de gasto.
Estas últimas cuestiones tendrán que ser analizadas en un informe independiente en más detalle, según cierra la interventora en su escrito.
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La Feria Medieval convirtió de nuevo a Betanzos en el epicentro de la tradición
- Arteixo lidera la retirada de puntos del carnet de conducir en toda el área
- Amplían las frecuencias de la conexión por autobús entre A Coruña y las playas de Oleiros en verano
- Bico de Xeado lanza ‘Biquiños’, un nuevo envase de cerámica para hostelería
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Los vecinos de Rois, en Bergondo, se movilizan contra la instalación de una torre de telefonía 5G frente a sus casas
- Sanidade realizará controles en puestos tras el brote de salmonela en Oza-Cesuras