Un «paso adelante» por la balsa del Xalo

La asociación Salvemos o Val de Barcia e o Monte Xalo prepara una ruta por el entorno en el que el Ministerio prevé crear una central hidroeléctrica reversible en Meirama, ante la que presentaron tres tipos de alegaciones para exigir su paralización

Vista del lago de As Encrobas, en Cerceda. |  Víctor Echave

Vista del lago de As Encrobas, en Cerceda. | Víctor Echave

Cerceda

«Queremos movilizarnos y poner a los vecinos sobre aviso del peligro que supone», explica Jessica Otero, la secretaria de la Asociación Salvemos o Val de Barcia e o Monte Xalo en relación a la central hidroeléctrica reversible que el Ministerio para la Transición Ecológica prevé instalar en As Encrobas, en Cerceda. La agrupación prepara una ruta por el entorno el sábado, 5 de julio, para enseñar a la población el patrimonio medioambiental y cultural que alberga la zona en la que se prevé construir la central.

La asociación presentó dos alegaciones distintas con el fin de tumbar el proyecto, las cuales se vieron reflejadas en dos modificaciones del proyecto. El primero de ellos fue el cambio de ubicación de la balsa superior, situándose ahora 300 metros más al oeste para «eliminar una posible afección sobre patrimonio cultural», según el propio informe ambiental, y el aumento del tamaño de la misma, aunque Salvemos o Val de Barcia e o Monte Xalo pretende dar «un paso adelante» y exigir su paralización definitiva, por lo que han presentado sus terceras alegaciones.

El proyecto busca construir una gran balsa de agua en un monte elevado, en una ladera del monte Xalo, conectada con el lago de As Encrobas, que afectaría esencialmente al entorno de Meirama, en Cerceda, y al de Celas, en Culleredo. Incluye la ejecución del edificio de la central al lado, donde estará la sala de control y la subestación de 220 kilovatios. La subestación y la central se conectarán por una línea de alta tensión de 7,2 kilómetros, en su gran mayoría aérea. El proyecto consiste en bombear agua entre el lago y la balsa y generar electricidad.

En el documento se apunta que será necesaria la ocupación de tierras, en un caso con compensaciones porque se realizará un proceso expropiatorio, y en otro caso sin compensación por expropiación, sobre todo terrenos vinculados al sector primario, forestal y agroganadero. El coste de esta infraestructura asciende a 388 millones de euros.

"Hay un peligro real de rotura de la balsa"

«El plan no contempla los efectos de un posible colapso de la balsa sobre las poblaciones cercanas en las laderas y valles bajo la misma», explica la secretaria de la asociación, que dice que construir una balsa en el Xalo podría significar además la desaparición del nacimiento de ríos como el Anllóns. «Tampoco tienen en cuenta los efectos que podría tener el turbinar 160 toneladas de agua por segundo, porque este caudal alimenta el embalse de Cecebre, que da cobertura a toda la ciudad de A Coruña», asegura Otero. «Hay un peligro real de rotura de la balsa, y de hecho es algo que ya sucedió en la balsa de Taum Sauk en Missouri, que tiene unas características semejantes a esta», afirma Otero, que dice que podría eliminar cauces y aguas subterráneas.

La sociedad promotora de esta central hidroeléctrica destacó por su parte que el proyecto contribuirá al «reforzamiento de las perspectivas económicas del municipio de Cerceda», un territorio que pierde población, y que además está muy envejecida desde el cierre de la mina y la central térmica. Aseguró que esta actuación ayudará a la reindustrialización del municipio y a atraer otros proyectos empresariales que atraerían empleo.

El Ministerio tramita un nuevo parque eólico en el entorno

El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado un nuevo parque eólico que afecta a los municipios de A Laracha, Cerceda, Carral y Abegondo. El Boletín Oficial del Estado acaba de publicar el anuncio por el que se somete al trámite de información pública la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental de la instalación del parque eólico.

Se trata de un proyecto de Mowe Energía I, que cuenta con 16 aerogeneradores, ubicados entre A Laracha, Cerceda y Carral, mientras que a Abegondo le corresponde parte de la infraestructura de evacuación. En total, suman 77 megavatios de potencia y cuentan con un plazo de alegaciones, abierto desde la publicación, de 30 días hábiles desde el día 20 de este mes.

Este eólico se suma a los otros dos proyectados en As Encrobas y Meirama, en el municipio de Cerceda, que en este caso permanecen paralizados cautelarmente por la Justicia.

Tracking Pixel Contents