¿Qué es y por qué afecta la salmonela?

Sanidade eleva a 162 las personas afectadas en el Trasan Fest de Oza Cesuras

Salmonella Typhimurium (roja) invadiendo células humanas cultivadas.

Salmonella Typhimurium (roja) invadiendo células humanas cultivadas. / Freepik

Debido a que se trata de una bacteria que crece con temperaturas elevadas, el calor de los últimos días ha podido influir en el aumento de casos de salmonelosis en el Trasan Fest de Oza Cesuras. La Consellería de Sanidade ha elevado a 162 las personas afectadas este martes. De ellos, tres casos ya han dado positivo en salmonela y 22 personas permanecen hospitalizadas. La Dirección Xeral de Saúde Pública trata de identificar el origen de la intoxicación alimentaria con la realización de encuestas epidemiológicas para localizar el origen de los alimentos que causaron el brote. También la organización del festival ha habilitado el teléfono 608 933 236 y el correo electrónico infotrasanfest@gmail.com para atender dudas. 

La salmonelosis es una enfermedad causada por una bacteria que habita en el intestino y se contagia a través de alimentos de origen animal como huevos, pollo, carne y leche. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricción, es la primera causa de brotes alimentarios en la Unión Europea y en países no pertenecientes a la UE. Aunque en la mayoría de los casos no requiere tratamiento, existe la posibilidad de que se den consecuencias como dolor en las articulaciones, irritación ocular o dolor al orinar. En algunos casos, puede provocar gastroenteritis aguda. 

Síntomas de la salmonelosis

Los síntomas de la salmonelosis son diarrea, fiebre y dolor de tripa que aparecen entre 12 y 72 horas después de que la bacteria entre en contacto con el organismo. Los colectivos más vulnerables son los menores de cinco años y las personas mayores, aunque también afecta en mayor medida a personas que tengan algún problema de salud o las defensas bajas por estar sometido a algún tratamiento.

Cómo prevenir la salmonelosis

  1. Cocinar bien los alimentos de origen animal evitando toda comida que contenga alimentos crudos.
  2. Preparar con especial cuidado las comidas destinadas de niños, ancianos o personas enfermas que vean afectado su sistema inmunológico. En los bebés la mejor forma de evitar la salmonelosis es la leche materna.
  3. Lavar correctamente las frutas y verduras.
  4. Seguir pautas de higiene adecuadas como lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras estar en contacto con alimentos crudos o animales.
  5. Para tratar esta enfermedad no es necesario ningún cuidado especial, a menos que se trate de un caso grave. En este caso sería necesario rehidratar al afectado o administrarle antibióticos.
Tracking Pixel Contents