Concellos piden a la Xunta una reunión con el cinturón de A Coruña por el bus

El encuentro con ayuntamientos de la comarca coruñesa, de Betanzos y Carballo se salda sin grandes avances y con choque entre el Gobierno gallego y Oleiros sobre los acuerdos

A Coruña

La ansiada reunión entre la Xunta y los alcaldes del área metropolitana de A Coruña, que se celebró en la mañana de este martes, se saldó sin grandes avances. Concellos del área ya han solicitado que se celebre un nuevo encuentro entre el Ejecutivo autonómico y responsables de los ayuntamientos del primer cinturón de A Coruña y Betanzos para atender las demandas concretas de transporte que afectan a esta zona.

Los Ayuntamientos de Oleiros y Sada, los primeros en trasladar sus reacciones y los más críticos, denunciaron en sendas notas de prensa que el Gobierno gallego «desatiende» y hace «caso omiso» a las reclamaciones trasladadas por los municipios más próximos a la ciudad y pendientes desde «hace meses», recordó el regidor oleirense, Ángel García Seoane, quien denunció que el encuentro fue «un monólogo» de la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontenla, que acudió junto a la delegada territorial, Belén do Campo. La Xunta, en cambio, asegura que sí concederá dos de las peticiones de Oleiros.

El Gobierno local oleirense afirma que las mandatarias autonómicas les dijeron en el encuentro que la Xunta «no atenderá ninguna de las peticiones» y que solo abordará la conexión con la Universidad en una futura reunión con el Concello de A Coruña. El Ejecutivo gallego, sin embargo, aseguró, tras conocer las críticas del regidor oleirense, que sí atenderá dos de sus demandas: incrementar las frecuencias de la línea de Entrexardíns-Oleiros (instituto Miraflores) y de la que va de Entrexardíns a San Pedro de Nós y, en esta última, ampliar el recorrido hasta la iglesia, y, para dar servicio a Xaz, prolongar la línea Entrexardíns-Santa Cruz-Pousada 4 hasta la primera rotonda de la urbanización. Añade que se reforzarán las conexiones entre A Coruña y la playa de Mera con dos idas y dos vueltas al día, mejora que, para García Seoane, «no vale para nada» porque los buses van llenos y «no hacen paradas», por lo que solo dan servicio a quienes cogen la línea en sus extremos: en Mera o en la ciudad. Y sostuvo que la propuesta de la Xunta para línea por Xaz consiste en que la asuma el Concello.

El alcalde de Sada, Benito Portela, aseguró que, tras cumplir con la indicación de la Xunta de enviar sus peticiones por escrito, en un «documento riguroso, con propuestas concretas», vio con «cierto asombro» como «se confirmó que ninguna de ellas fue atendida». La Xunta considera, tras un seguimiento en los últimos meses, que «la oferta de autobús entre Sada y A Coruña se considera adecuada».

Los Concellos de Oleiros y Sada fueron los más críticos . «Nos parece un insulto y una tomadura de pelo total. Está claro que el transporte les importa un bledo. Les preocupa más defender el lucro de las empresas concesionarias que los intereses de la ciudadanía», criticó el regidor oleirense. «La Xunta aumenta los costes del transporte público para el Concello de Sada al tiempo que nos recorta servicios, no lo vamos a tolerar», aseveró Portela.

Alcaldes de la comarca coruñesa confían en que pronto se pueda celebrar una reunión específica entre la Xunta y responsables de los municipios del primer cinturón de la ciudad, mientras que en el encuentro de este martes participaron concellos de la comarca coruñesa, de la de Betanzos y de Carballo. Aunque el corte difiere. Culleredo, de hecho, concreta: apuesta por que asistan, junto a la representación cullerdense, Oleiros, Cambre y Arteixo. Pero Betanzos figura entre los ayuntamientos que piden una nueva reunión con menos concellos que la de ayer. Y Abegondo ve «esencial que todos los representantes de los ayuntamientos del área tomen parte en este tipo de encuentros».

En cuanto a demandas concretas, Culleredo señala que «el mayor problema se halla en el entorno rural ante la falta de frecuencias» y pide «transversalidad» con otros concellos. Betanzos demanda mejoras en las frecuencias y en la información a los usuarios, y en las conexiones con los polígonos y la Universidad. Carral apunta que la Xunta ya le había concedido una petición, aunque presentará alegaciones para más. Abegondo propone servicios «a la carta» y pide una nueva línea que conecte con Arteixo.

El Ejecutivo autonómico asegura que algunas de las solicitudes «ya se atendieron en los últimos meses», como la propuesta del Concello de Carral de desviar la línea de Entrexardíns a Santa María de Vigo hasta Taramuño para dar servicio al alumnado del instituto David Buján o la petición de Oza-Cesuras de ampliar la línea que emplean estudiantes que se dirigen al instituto de Curtis. La Xunta también se comprometió, afirma, a ampliar hasta el 7 de septiembre la línea especial que conecta con el parque acuático de Cerceda, que funcionaba solo en julio y agosto. Para Cambre, considera «viable el ajuste de la localización de paradas en dos líneas para mejorar la fluidez de la circulación».

Tracking Pixel Contents