Entrevista | Nanda Pérez, cofundadora de Lenatt, Premio Producto Excelente del Clúster Alimentario de Galicia

«La gente prueba nuestros productos y le sabe como un regreso a la infancia»

«Como cuando uno hace un bizcocho que le sale de fábula y les hace también para los amigos». Así rodaron Nanda Pérez y su pareja, Leo Bellas, los productos que hoy comercializan bajo la marca Lenatt, como las granolas que acaban de ganar el Premio a Producto Excelente del Clúster Alimentario de Galicia

Nanda Pérez, cofundadora de Lenatt, Premio Producto Excelente por sus granolas ecológicas.

Nanda Pérez, cofundadora de Lenatt, Premio Producto Excelente por sus granolas ecológicas. / LOC

Cambre

¿Cuándo decidieron dar el salto de preparar cremas y granolas para familia y amigos a crear una empresa y un obrador en Cambre?

Empezamos haciendo estos productos hace muchísimos años porque no encontrábamos en el mercado esta calidad. Mi hija [Caetana de Ramón, que colabora con la empresa], que ahora tiene 24 años, era pequeña. Sin comercialización de ningún tipo. Decidimos lanzarnos como empresa al mercado en 2022. Leo es doctor ingeniero industrial especializado en calidad y medio ambiente y yo venía de empresas y de trabajar en alimentación ecológica.

Tenían una trayectoria y formación que acompaña.

Sí. El control calidad y producción sostenible, la huella carbono, lo controla Leo. Jugábamos, entre comillas, no con ventaja, pero sí con un conocimiento. De empresa, del sector, de los procedimientos de calidad, de producción sostenible. Sabíamos lo que hacíamos.

¿Y qué les llevó a animarse?

Casi fue como una apuesta con los amigos, porque siempre nos decían que teníamos que lanzarlo al mercado. Siempre decíamos: «¿Quién nos lo va a comprar? Vosotros, porque sois nuestros amigos». Y, para nuestra sorpresa, cuando lanzamos productos al mercado, las primeras tiendas a las que fuimos, gourmet, a los dos días nos llamaron para comprarnos el producto e introducirlo en los lineales. Tuvo una gran acogida desde el principio.

¿Dónde se pueden comprar sus productos?

Vendemos en tiendas gourmet, más especializadas, para cliente que busca calidad, un producto controlado. En Galicia y sobre todo A Coruña, de donde somos y donde empezamos. De momento la producción es muy pequeña, controlada, seguimos en la línea de aportar valor diferencial al que compra. Y lo notamos, hemos crecido. Salimos al mercado con cuatro referencias y ahora tenemos 14. El pequeño comercio nos ha apoyado desde el principio y le estamos muy agradecidos, igual que a los clientes finales. Y también ha apoyado mucho Inditex.

¿Sí? ¿Cómo?

Nos han introducido en los mercados de kilómetro 0 que hacen en las instalaciones de Inditex para sus trabajadores y promoviendo nuestra marca en eventos, para chefs que buscan unos estándares de calidad o producto de kilómetro 0, de aquí, y nos dan mucha visibilidad a la marca.

¿Todas son cremas y granolas?

Cremas de frutos secos, dos de ellas tienen dos premios en Londres, las dos que presentamos. Y granolas, ahora con el premio del Clúster. Y estamos ultimando una línea de snacks, hemos hecho el tester en el Forum Gastronómico de A Coruña y fue muy bien y estamos ultimando el packaging para lanzarlo definitivamente al mercado.

¿Qué van a ser estos snacks, si se puede adelantar?

Sorpresa.

¿Tienen mucha competencia?

Las cremas de frutos secos ahora han crecido mucho, cuando empezamos había las de siempre de supermercado. Ahora hay como un boom. Las nuestras destacan porque la gente nota la calidad y es difícil encontrar una crema que solo tenga ese ingrediente y todos los estándares de calidad. Somos la única marca de crema de frutos secos y granola en Craega (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia) y en Artesanía Alimentaria. Granolas hay a patadas en supermercados, pero con estos estándares de calidad, orgánica, sin gluten, kilómetro 0, no. Es un producto que reúne muchos valores. Es 360º, porque implicamos a mucha familias de agricultores a los que les compramos, cooperativas de comercio justo... Estamos implicados mucha gente. Y en las ferias, donde testamos para que la gente nos dé feedback, vemos que la gente nota la calidad en los ingredientes. Se nota en la cara cuando prueban y se miran y comentan cómo se nota la fresa, que les sabe como la que había cuando eran niños en su aldea, la pera... con ilusión, como un regreso a la infancia.

Tracking Pixel Contents