El compromiso de la Fundación Endesa para proteger el patrimonio natural
La Fundación Endesa lidera proyectos que abordan el desafío del cambio climático, combinando educación, acción directa y conservación para proteger los ecosistemas y especies en peligro.
El compromiso de la Fundación Endesa para proteger el patrimonio natural
La Fundación Endesa lidera proyectos que abordan el desafío del cambio climático, combinando educación, acción directa y conservación para proteger los ecosistemas y especies en peligro.
Contenido ofrecido por:
El cambio climático hace imprescindible afrontar proyectos que preserven la biodiversidad de nuestro entorno. La Fundación Endesa, consciente de esta necesidad, lidera iniciativas que combinan acción directa, educación y sensibilización social para proteger un patrimonio natural cada vez más vulnerable. Los últimos nueve años han registrado las temperaturas más elevadas desde que existen mediciones. En 2022, el planeta empató con el quinto año más cálido. El cambio climático global conlleva graves consecuencias: la crecida de los océanos, el deshielo de los polos y los fenómenos meteorológicos extremos, como incendios, olas de calor e inundaciones devastadoras.
En España, los efectos son palpables: la desertificación amenaza amplias zonas del país y episodios como la reciente DANA evidencian los riesgos que enfrentan los ecosistemas. Además, estos cambios impactan la seguridad alimentaria y la salud, con un aumento significativo de enfermedades vinculadas a climas extremos, como el cólera y la fiebre amarilla.
Amenazas crecientes a la biodiversidad
La biodiversidad, pieza clave del funcionamiento de los ecosistemas, está en peligro. La pérdida de hábitats naturales debido a la acción humana, junto con el cambio climático, afecta la adaptabilidad de las especies. Algunas de las más vulnerables corren riesgo de extinción. Otros factores, como la sobreexplotación de recursos, la contaminación y la introducción de especies invasoras, generan desequilibrios críticos. La propagación de enfermedades emergentes vinculadas a la deforestación también agrava esta problemática.
El compromiso de la Fundación Endesa
Desde 2021, la Fundación Endesa impulsa proyectos innovadores centrados en la biodiversidad urbana, que buscan involucrar a la sociedad en la conservación y restauración de los hábitats naturales en las ciudades.
Iniciativa Buenos Vecinos
Este proyecto buscaba dar visibilidad y concienciar sobre biodiversidad urbana. A través de siete publicaciones, se alcanzó a más de tres millones de personas y 400.000 interacciones en redes sociales. La propuesta ha logrado divulgar sobre el equilibrio ambiental y el papel clave de la biodiversidad de nuestras ciudades.
Educación y sensibilización
La colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) refuerza la formación en educación ambiental desde la infancia. El proyecto ha capacitado a 50 docentes con recursos didácticos y ha lanzado una plataforma web y un libro educativo que facilitan la enseñanza de la biodiversidad urbana en Infantil y Primaria.
Urban Green y Urban Pollination Corridors
Junto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Fundación Endesa lidera proyectos de renaturalización en los campus de Moncloa y Somosaguas. Se han creado 26 islas de biodiversidad, refugio para especies clave como aves y mariposas. El programa contempla la formación de estudiantes universitarios, con la participación de alumnos en cursos especializados sobre conectividad ecológica y restauración de ecosistemas urbanos. También incluye la investigación sobre especies locales y el análisis del carbono del suelo en las áreas renaturalizadas. Además, se movilizarán a voluntarios corporativos de Endesa para colaborar mano a mano con alumnos de la Complutense en las iniciativas del proyecto.
Plan Estratégico 2024-2027
El nuevo Plan Estratégico de la Fundación Endesa refuerza la línea de actuación de biodiversidad. Una de sus iniciativas más destacadas es la colaboración con Parques Nacionales, espacios de alto valor natural y cultural. A partir de 2025, se pondrá en marcha un convenio con el Parque Nacional del Teide, centrado en la protección de especies de flora endémica como la violeta del Teide y el cardo de plata, así como los cedros milenarios. El objetivo a futuro es extender esta colaboración a los 16 Parques Nacionales de España, garantizando la preservación de estos entornos privilegiados.
Protección de especies emblemáticas
El impulso que la Fundación Endesa está realizando para la protección de la biodiversidad presenta más novedades, con iniciativas centradas en la protección y conservación de especies en peligro de extinción que arrancarán en el año 2025. Así, el lince ibérico y el buitre negro serán parte del trabajo de la Fundación Endesa en colaboración con entidades especialistas como CBD-Hábitat y AMUS. Estas iniciativas reflejan un compromiso firme por conservar especies emblemáticas para los ecosistemas españoles y fomentar un futuro en el que la biodiversidad pueda prosperar.
Un llamada a la acción
La conservación de la biodiversidad no es solo una responsabilidad de las grandes organizaciones, sino un reto que concierne a toda la sociedad. La Fundación Endesa lidera el camino con proyectos que integran acción directa, educación y colaboración. Sin embargo, preservar nuestro patrimonio natural requiere del compromiso de todos. Cada acción cuenta. Participar en programas de voluntariado, involucrarse en iniciativas locales o simplemente tomar conciencia del impacto que nuestras acciones tienen sobre el entorno natural puede marcar la diferencia. Con un enfoque integral y un compromiso duradero, estas iniciativas sientan las bases para un futuro donde la naturaleza y la sociedad convivan en armonía.