El ERE de Teleperformance se salda en A Coruña con 25 empleos menos, dos de ellos por despido forzoso
Un total de 23 personas ha salido de forma voluntaria con una indemnización de 30 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades

Concentración de trabajadores de Teleperformance en la plaza de Pontevedra / Casteleiro / Roller Agencia

El expediente de regulación de empleo (ERE) en Teleperformance afectará finalmente a 25 trabajadores del centro de A Coruña, lo que supone el 10% del total a nivel nacional. De las 27 salidas planteadas al comienzo de la negociación, 23 han sido voluntarias, dos serán forzosas y otras dos personas han resultado desafectadas.
El acuerdo nacional alcanzado el lunes rebajó a 251 el número final de despidos en España, frente a los 321 inicialmente planteados por la multinacional. De ellos, 218 serán voluntarios y 33 forzosos. A cambio, los afectados percibirán una indemnización de 30 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades, una mejora respecto a los mínimos legales, destacan desde CCOO.
La central nacionalista CIG, que no firmó el acuerdo, critica duramente la gestión del proceso y el papel de las centrales mayoritarias. “Los que tanto presumían de mirar por A Coruña, a la hora de la verdad, miraron para otro lado y ni se preocuparon por pelear por estas dos personas”, censura el sindicato, en referencia a CCOO y UGT, firmantes del acuerdo junto con USO y el Sindicato de Telecomunicaciones.
La CIG califica el pacto como “un cheque en blanco” a la empresa y denuncia que “a día de hoy no sabemos dónde van a reubicar a las personas desafectadas, ni se ha asegurado su estabilidad”.
La CIG lamenta que no se haya garantizado carga de trabajo suficiente para el centro coruñés y reclama un cambio en la dirección local de la compañía. “La empresa tiene que cambiar su gestión: debe haber una persona al frente de nuestra delegación que se preocupe por traer carga de trabajo a nuestro centro”, advierte la central.
El ajuste de plantilla afecta a seis centros de Teleperformance en España: A Coruña, Madrid, Sevilla, Barcelona, La Carolina y Ponferrada. Las negociaciones comenzaron en mayo con una propuesta de 321 despidos, que fue rebajada en sucesivas reuniones hasta los 251 acordados.