Eume
Medio Año Santo sin albergue
La Xunta exige al Concello un estudio arqueológico de los almacenes de Raxoi, que el Gobierno local ya encargó, para habilitar las lonjas como lugar de reposo para los peregrinos
Viviana Burón | Pontedeume
Los peregrinos que opten por hacer la ruta inglesa del Camino de Santiago no podrán descansar en Pontedeume por el momento, cuatro meses después del comienzo del año Xacobeo, ya que la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta ha exigido al Gobierno local un estudio arqueológico de los almacenes de Raxoi, lugar en el que el Ejecutivo eumés instalará un albergue provisional.
El concejal de Obras y Servicios Municipales, Javier Crespo, explica que la Xunta les trasladó la necesidad de presentar un informe patrimonial del edificio, estudio que asegura que ya se ha encargado y que se enviará " en breve" a Patrimonio para poder ejecutar la obra "cuanto antes".
El edil destaca que en el inmueble no se ejecutarán obras de importancia, ya que al tratarse de una posada para peregrinos de carácter temporal, la actuación consistirá principalmente en la instalación de mobiliario provisional, sobre todo módulos prefabricados que se podrán reutilizar en el albergue definitivo que el Gobierno local quiere instalar en el hospitalillo de la villa y que se encuentra paralizado a la espera de un convenio entre la Xunta, el Arzobispado y el Ayuntamiento eumés.
El Gobierno gallego será el encargado de financiar esta actuación, cuyo presupuesto superará los 80.000 euros. La rehabilitación se llevará a cabo en una de las naves, en la que se colocará suelo de madera y los elementos prefabricados.
El pasado mes de febrero el concejal de Obras y Servicios anunció que las obras de reforma de las lonjas se pospondrían hasta el mes de abril, tras una reunión que mantuvo con el gerente del Xacobeo, Ignacio Santos. Ahora estos trabajos sufren un nuevo retraso a la espera del estudio arqueológico que Patrimonio exige al Concello.
Por esta razón, la villa de los Andrade estará al menos seis meses del Año Xacobeo sin poder ofrecer un a los peregrinos un albergue para reposar en este municipio que forma parte del Camino Inglés, ruta cuyo punto de partida es la ciudad de Ferrol y prosigue por las localidades coruñesas de Neda, Pontedeume, Betanzos y Carral, hasta llegar a la catedral de Santiago de Compostela.
A finales del 2009, el Gobierno local ya hacía hincapié en la necesidad de habilitar un albergue para Pontedeume ya que, según explicó Javier Crespo, continua siendo un municipio de referencia en la comarca. "Pontedeume cuenta con un gran interés turístico y esta iniciativa sería una buena forma de pontenciarlo y beneficiaría a la economía del municipio", señaló el edil. Pero, por ahora, la villa de los Andrade tendrá que esperar por su posada para peregrinos.
- Así es la residencia del Deportivo: la casa que mima a las joyas blanquiazules
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- Se buscan figurantes en Galicia para la segunda temporada de Clanes: esto es todo lo que necesitas saber si quieres participar
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en el paseo marítimo de Fuengirola