'Poligonitis' aguda en tiempos de crisis
La recesión económica ha dejado vacíos varios de los parques empresariales construidos en los últimos años en la provincia, sobre todo en A Costa da Morte
Nuria Rodríguez | A Coruña
Aranga quiere su primer polígono industrial y, de hecho, desde ayer, están a exposición pública las bases y estatutos de la junta de compensación creada para su construcción. Otros municipios de la comarca prevén la ampliación de los ya existentes, como Betanzos, que en su plan general, en fase de redacción, reserva suelo industrial en la zona de Piadela y entre la factoría de Tafisa y Xan Rozo.
Para los ayuntamientos, los parques empresariales son una buena forma de atraer inversores y crear puestos de trabajo. Sin embargo, la crisis ha dejado vacíos varios de los polígonos construidos en los últimos años, sobre todo en A Costa da Morte, donde algunos de ellos todavía están sin inaugurar. Es el caso de los parques empresariales de Bértoa (ampliación), en Carballo; Vimianzo y Cee.
Las obras del polígono de Vimianzo finalizaron hace casi dos años y en Carballo, a pesar de que la ampliación está también por estrenar y no todo el suelo está reservado, la Xunta se ha comprometido a ejecutar una nueva ampliación. En otros, como el de Malpica, las parcelas no se venden, ya que a 80 euros el metro cuadrado, son más caras que las de Carballo. Quizás por ello, en Cee, donde están a punto de finalizar su polígono, no se ponen de acuerdo sobre el precio definitivo, aunque tampoco han llegado a un consenso sobre quién asumirá la instalación del tendido eléctrico.
El mayor de Galicia, en Arteixo
En Arteixo, Xestur todavía no ha finalizado las obras del polígono de Morás, que según la Xunta, será el más grande de Galicia y en Pontedeume, a pesar de que Xestur y CRC tuvieron verdaderos problemas para ocupar las parcelas de Vidreiro -de hecho todavía hay varias libres-, el Concello ya ha reservado suelo en el PGOM, también en fase de redacción, como en Betanzos, para una posible ampliación. As Pontes también quiere ampliar Penapurreira en 500.000 metros cuadrados y parece que Abegondo es uno de los pocos concellos del entorno de A Coruña que no quiere un polígono industrial. El alcalde, José Antonio Santiso Miramontes, considera que hay suficientes parques empresariales en la zona, por lo que aboga por crear un parque agrario en el que sólo se instalen empresas relacionadas con este sector que sean respetuosas con el medio ambiente. Sin contar los de A Coruña, los de Sabón, O Petón, La Artística, Suevos, Alvedro, A Telva, el Centro Logístico de Ledoño, Espíritu Santo, O Temple, Iñás, Arco Iris y Curtis.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula