Cambre

El Consorcio invierte 260.000€ en rehabilitar el Camino Inglés en Cambre

La actuación incluye la eliminación del lavadero y la recuperación del manantial natural de Sobrecarreira, así como la adecuación de una amplia zona de esparcimiento en Anceis

Ana Blasco | Cambre

El Camino inglés a su paso por Cambre recibirá un buen lavado de cara gracias a la inversión de 260.000 euros del Plan de Dinamización del Producto Turístico en el Área Metropolitana.

El Consorcio As Mariñas, que gestiona este programa, ha sacado esta semana a contratación las obras de pavimentación, canalización, alumbrado e instalación de mobiliario en este Camino. Además del periodo necesario para la adjudicación de la actuación a través de un concurso público, se necesitan otros cinco meses para la ejecución de la obra. Por tanto, las mejoras en el itinerario de los peregrinos por el municipio no se podrán disfrutar durante este Xacobeo.

"El Año Santo se termina, pero el Camino Inglés queda para siempre, estas cosas permanecen", considera la edil de Turismo y Patrimonio Histórico de Cambre, Sindi Becerra y explica que la intención nunca fue concluirla para un año en concreto, sino para mejorar el patrimonio cambrés. Reconoce, sin embargo, que algunos trámites, como las negociaciones para la cesión de terrenos o la obtención de ciertos permisos, retrasaron las previsiones iniciales.

Los trabajos de recuperación actuarán en seis puntos de los más de cuatro kilómetros del Camino Inglés en Cambre. En todos ellos, se delimitará el espacio destinado a los peregrinos elevándolo, para diferenciarlo del dirigido al tráfico rodado. Además, en los tramos asfaltados, se pavimentará la ruta jacobea con hormigón lavado en una apuesta de Patrimonio por los materiales actuales que armonizan con el entorno. Becerra anhela que, antes de que llegue el próximo Año Santo, otras obras completen el trabajo a lo largo de todo el trayecto.

La concejal relata como la primera intención del Concello fue invertir parte de los fondos de esta actuación en el Ponte da Xira, el enclave más importante de la ruta jacobea en el municipio cambrés. La idea fue rechazada debido a que la remodelación del entorno quedaría incompleta, al no contar con la propiedad de todos los terrenos necesarios para la actuación.

Uno de los puntos donde sí se actuará será junto al primitivo cruceiro de Sigrás, donde se une la carretera de O Souto. Los trabajos darán continuidad a un pequeño muro de piedra que servirá de apoyo para los peregrinos que se paren a contemplar las vistas desde este alto, donde la leyenda cuenta que se enterraban los niños que morían sin ser bautizados.

En la zona del atrio de la iglesia de Sigrás, que contaba antes con un hospital de peregrinos en su casa rectoral, se acondicionará el punto de agua potable que sacia la sed de los caminantes.

En el Cruce de los Seis Caminos, además de la mejora de la pavimentación, se ubicará un banco para que los peregrinos puedan recuperar fuerzas antes de iniciar la pendiente que arranca en este punto.

El lavadero de Sobrecarreira, que ofrece una imagen de deterioro debido a la falta de uso, será eliminado. Tras esto, se recuperará el manantial natural y se habilitará una fuente.

También se adecuará un estrecho cruce de cuatro direcciones rodeado por varias viviendas.

Gracias a la cesión de 300 metros cuadrados por parte de la familia del conde de Anceis, se podrá acondicionar un nuevo espacio público entorno al cruceiro de esta parroquia. La actuación eliminará la isleta que en la actualidad divide en dos el Camino y convertirá esta zona en una amplia explanada. La plaza estará delimitada por muros de contención.

Todas estas obras están incluidas en el proyecto de rehabilitación de la ruta jacobea en el término municipal de Cambre que se incluye en el Plan de Dinamización del Producto Turístico en el Área Metropolitana, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del programa operativo Feder 2007-2013 de Galicia.

Tracking Pixel Contents