Betanzos
El globo más devoto y crítico
Miles de personas se congregan en la plaza Irmáns García Naveira para ver el aerostato de papel más grande del mundo, la particular ofrenda de Betanzos a San Roque
Nuria Rodríguez | Betanzos
Papel de embalaje, harina, agua, cuerda, un aro de madera y un cesto de alambre. Así enumerados no parece que de estos humildes materiales vaya a salir nada espectacular, pero si le añadimos una cuidadosa técnica artesanal que ha pasado de generación en generación desde 1875, ilusión y devoción, el resultado es el que está considerado el globo de papel más grande del mundo.
Orgullo y símbolo de identidad de la localidad, el aerostato de Betanzos quiso surcar ayer los cielos de la Ciudad de los Caballeros en honor a San Roque -al cierre de esta edición el globo estaba a punto de izarse- y sus viñetas arrancaron sonrisas entre las miles de personas congregadas un año más en la plaza Irmáns García Naveira para observar la particular ofrenda de los brigantinos a su patrón.
En el globo voló este año una alcaldesa que sueña con jardineras, en clara referencia a las instaladas por el Concello en la plaza de O Campo, seis estructuras piramidales de diez pisos y más de dos metros de altura que costaron, cada una, 3.200 euros y fueron financiadas por la Xunta. Pocos días después de su colocación fueron asaltadas por algún vándalo al que no le gustan las flores.
Junto a la alcaldesa, María Faraldo, también se subió al artefacto José Luis Rodríguez Zapatero. Lo hizo balón en mano y no con cualquier balón, sino con el del Mundial. En este caso, el presidente se muestra orgulloso de la selección de fútbol y asegura que "España va bien", a pesar del número de parados y de las empresas que han cerrado en estos años. Además, el Ayuntamiento recuperó este año el concurso por el que da la oportunidad a los más pequeños de plasmar en el globo sus ideas. El certamen lo ganó una niña que hizo peregrinar al aerostato, coincidiendo con la celebración del Xacobeo.
Emilio Pita, nieto de Claudino Pita Pandelo, responsable de que el artefacto se eleve cada año por San Roque desde 1875, ofrece las cifras de esta edición. "El globo pesa 160 kilos y tiene 25 metros de altura y 50 de circunferencia". Son números para un récord Guiness, pero el nieto de Claudino lo tiene claro: "No tiene que ganar ningún récord, es una ofrenda en honor a San Roque". Una ofrenda que instituyó su abuelo, que recogió su padre, que él continua y que ya asumen sus dos hijas e incluso una nieta. "Ya están muy introducidas en la tradición", comenta un Emilio Pita que reconoce, sin embargo, que tiene ganas de estar "al pie del cañón" muchos años más.
Aunque Claudino es el responsable de que el globo vuele cada 16 de agosto, en el siglo XIX Betanzos conmemoraba los actos destacados, como la visita de un rey, con el lanzamiento de uno de estos globos. Los globos de papel son una tradición medieval y dicen los libros de historia que la invención de estos aerostatos corresponde a los chinos, aunque en Occidente su llegada se debió a Marco Polo. Supuestamente, uno de sus ayudantes fue quien introdujo en Betanzos la pasión por los globos de papel.
El momento más complicado es el del hinchado: "Puede venir una racha de viento y romperlo, puede incendiarse...". Pero San Roque siempre echa una mano. "Lo siento. Me toca el hombro y me dice que esté tranquilo que todo va a ir bien".
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África