Vimianzo
La miel de los confines de la tierra
La junta directiva de la asociación Neria se reunirá hoy para decidir la adquisición de una finca para fundar un centro industrial de la apicultura
Manuel Piñeiro | Vimianzo
La asociación para el desarrollo comarcal Neria está a un paso de crear un nuevo centro para apoyar a un sector económico de la zona. La junta directiva se reúne hoy para decidir la adquisición de la finca que les hace falta para conseguir el terreno suficiente para construir el Centro Industrial y Tecnológico de la Miel, situado en la zona del conjunto etnográfico de Batáns de Mosquetín, en el municipio de Vimianzo.
El nuevo centro dará apoyo a los apicultores de la comarca: adquirirá la miel que estos produzcan en sus colmenas, para luego analizarla, envasarla, etiquetarla y venderla. El secretario de la asociación, Xan García, asegura que no funcionará con ánimo de lucro en la promoción de la miel de A Costa da Morte, sino solamente para cubrir los gastos. Los promotores de la iniciativa entienden que este sistema mejorará la producción de los apicultores y ayudará a promocionar la miel de la comarca, "que tiene una buena calidad".
El Centro Industrial y Tecnológico de la Miel ha sido un proyecto lo suficientemente atractivo como para llamar la atención del Ministerio de Industria, que ha concedido a la asociación un préstamo por el valor de 300.000 euros para llevar a término las instalaciones y ponerlas en funcionamiento.
Además, el centro tendrá un lugar reservado para ser visitado por aquellos que se interesen por el mundo de la apicultura, en el que se podrá observar todo el proceso, desde que las abejas construyen la colmena hasta que la miel esté envasada y lista para el consumo.
La asociación Neria intenta promover el desarrollo económico de la comarca y ya gestiona siete instalaciones diferentes. El centro de interpretación de los naufragios, faros y señales marítimas de A Costa da Morte en Cabo Vilán, en Camariñas; el de la electricidad en Ézaro, en Dumbría; el de promoción cultural y dinamización turística en Torres do Allo, en Zas; y el museo de Seo en Corcubión son ejemplos de su continua actividad.
La asociación tiene más de 400 socios y abarca los municipios de Malpica, Carnota, Cee, Cabana, Laxe, Camariñas, Muxía, Fisterra, Corcubión, Dumbría, Vimianzo, Mazaricos y Zas.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros