Culleredo
La ampliación de Alvedro afecta a tres de los pazos más destacados de Culleredo
La lista de expropiaciones de Fomento incluye la muralla de la Casa dos Lembeye, que está catalogada y data del año 1759
Ana Blasco | Culleredo
De los cuatro pazos destacados por el Ayuntamiento de Culleredo entre su patrimonio artístico civil, tres de ellos están incluidos en la lista de expropiados por la ampliación de la pista de Alvedro. Se trata de los pazos de Liñares, el de Os Ferrer y el de Culleredo.
La mayor perdida patrimonial amenaza al pazo de Liñares, también conocido como Casa dos Lembeye por su ilustre propietario en la segunda mitad del siglo XIX: el reconocido naturalista y ornitólogo Juan Lembeye. Fue en esta finca donde enseñó a los labriegos de la zona las más novedosas técnicas agrarias. Ahora, la prolongación de la pista pone en peligro al muro que la delimita.
No es un cierre cualquiera. Se trata de una muralla de dos metros de alto y 123 de largo que data del año 1759 y que está catalogada, al igual que el conjunto arquitectónico del pazo.
Sus actuales propietarios, en la alegación presentada ante Fomento y Aviación Civil, califican de "innecesaria" la demolición del muro, ya que este no interfiere en la ampliación de la pista, sino que le alcanza el espacio de servidumbre. Además, este terreno se encuentra fuera del alcance del actual plan director de Alvedro, por lo que recuerdan que, antes de ejecutar la expropiación, debería modificarse esta hoja de ruta o, de lo contrario, el director general de Aviación Civil, Manuel Ameijeiras Vales, no será competente para decidir su afección. Recuerdan que, en este caso, sólo podría adoptar esta medida el consejo de ministros, tras la aprobación del proyecto de ampliación, con el estudio ambiental incluido.
De las otras dos construcciones paciegas, no se salvará nada si se ejecutan las expropiaciones publicadas. El pazo dos Ferrer, en el lugar de O Curro, es una construcción solariega que luce una solana orientada al sur sobre ménsulas de granito. Además, cuenta con una destacada pieza heráldica de piedra con las armas de los Bermúdez, Vilardefrancos, Castro e Rioboo.
El pazo de Culleredo, incluido en su conjunto en el listado de expropiados, fue erigido en el siglo XVIII por Juan Sánchez do Piñeiro, un santanderino que además poseía una casa blasonada en la calle Real de A Coruña. El estado de este edificio de sillería de granito y fachada de líneas simples y sobrias no es muy bueno, pero todavía conserva el frontón curvo y el escudo de armas familiar, así como la balaustrada de piedra que sirve de acceso a la planta principal.
El Concello denuncia que, además de estos tres pazos recogidos en el inventario municipal del patrimonio histórico-artístico, entre los expropiados hay otras casas señoriales con blasones en sus fachadas. El grupo municipal espera "expectante" el informe sobre estas expropiaciones del departamento autonómico de Patrimonio, que debe ser favorable para que se puedan emprender. La Administración local recuerda que, anteriores obras efectuadas en el aeródromo, afectaron a otras joyas de su patrimonio como eran la casa solariega de Ombre, el pazo de Vigovidín y la Casa de Os Vales, que todavía permanece enjaulada entre las columnas del sistema antiniebla a la espera de que se ejecute su traslado.
El municipio de Culleredo era un lugar privilegiado de veraneo a principios del siglo XX y, ya desde el XIX, acoge buena parte de las segundas residencias de la burguesía y la hidalguía coruñesas. El Concello se ha esforzado en los últimos años en recuperar algunos de estos edificios a través de escuelas taller, como es el caso del pazo de Villa Melania, en Vilaboa, y Villa Lucinda, en Fonteculler.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Oportunidad de empleo en A Coruña: Amazon busca personal para incorporarse de manera inminente en su centro logístico
- Así es la mejor receta para hacer filloas gallegas 'a la antigua
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia