Alcaldes exigen que medie la federación de municipios en la devolución al Estado

Temen la "quiebra" de algún concello y la eliminación de servicios que no les corresponden

Marta Villar / Pablo López | A Coruña

Los regidores de la comarca coruñesa reclaman a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) una solución definitiva y urgente que mejore la financiación de los concellos para no ir a la "quiebra" después del nuevo varapalo que acaban de sufrir: tienen que devolver parte de los anticipos que les entregó el Estado en 2008 por la participación en los tributos debido a que bajó la recaudación a causa de la crisis.

Los alcaldes también coinciden en asegurar que los ayuntamientos ya no pueden continuar con la financiación de servicios que no son de su competencia y reclaman que la federación de municipios aborde por fin el tan ansiado pacto local. Algunos, no obstante, también apuestan por "objetar" y no devolver el dinero adelantado.

"Tenemos que devolver ese dinero, pero el problema de fondo es la financiación local. La Fegamp y la FEMP tienen que tomar medidas de una vez por todas. Esa descentralización administrativa nunca llegó. Hay que definir qué competencias son de los ayuntamientos y cuáles no. Los concellos no pueden estar mendigando porque, si no, muchos irán a la quiebra. Estamos prestando servicios sin cobrar", declaró el alcalde de Sada, Abel López.

"Culleredo asume un 30% de servicios que son competencia del Estado o de la Xunta. No es el momento para quitar ingresos con esta situación de crisis. Que asuman las competencias que les correspondan. Que la federación de municipios tome cartas en el asunto y a ver si entre todos somos capaces de hacer un pacto del territorio", resaltó el concejal de Hacienda de Culleredo, Diego Taibo.

Los regidores de Abegondo y Carral coinciden en mostrar su temor a una quiebra en los concellos ante este nuevo revés económico. "La federación de municipios tiene fuerza para negociar y si tenemos que devolver esas transferencias tendremos dificultades para pagar las nóminas", advirtió José Luis Fernández Mouriño de Carral.

Más contundente aún es el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso Miramontes, quien apunta incluso a la posibilidad de que los ayuntamientos se nieguen a devolver estos anticipos al Estado. "Hay que hacer auténticos números para cuadrar los presupuestos y esto no hay quien lo encaje. O se paran de hacer servicios o se va a la quiebra, y lo dice el alcalde más saneado del Consorcio. Me sumaré a los ayuntamientos que se declaren objetores de conciencia".

El alcalde de Cambre también apuntó que intentará no devolver el dinero de las transferencias. "No es justo que tengamos que devolver un dinero que el Estado nos manda para inversión, es un tema muy gravante para las arcas municipales. ¿Por qué los concellos pequeños tenemos que devolver el dinero en 48 meses y los grandes en 60? Es injusto. Habrá que pedir una prórroga, pero vamos a intentar no tener que devolverlo. Espero que la Fegamp estudie este caso porque nos afecta a todos", señaló. "Espero que la federación de municipios se movilice. Me han bajado los fondos del Estado y si aún me mandan devolver... ¿Cómo vamos a hacer frente a los servicios?", planteó la alcaldesa de Betanzos, María Faraldo.

La regidora de Arteixo, Pilar Souto, a diferencia de sus homólogos, restó importancia al hecho de que ser el quinto concello de la provincia que tiene que devolver más dinero. "Fue un error de estimación del Gobierno. Ya estábamos informados. Al Ayuntamiento de Arteixo no le supone ningún problema", afirmó Souto. El alcalde de A Coruña, Javier Losada, fue más escueto en su opinión: "Voy a hacer lo que exige la ley". Desde el Concello de Oleiros, el segundo de la provincia que más tiene que devolver, no quisieron hacer declaraciones.

Tracking Pixel Contents