Sada
Los operarios de limpieza viaria y de playas deciden hoy si van a la huelga
La CIG considera "abusivos" los servicios mínimos decretados por el Concello de Sada, que obliga a trabajar a 7 de los 13 trabajadores
Nuria Rodríguez | Sada
No hubo acuerdo. El alcalde de Sada, Abel López Soto, citó ayer a los representantes de Urbaser, adjudicataria del servicio de limpieza viaria y de playas, y a los delegados sindicales para intentar mediar en el conflicto surgido entre las dos partes a raíz de la negociación del convenio colectivo, pero la CIG, que representó a los trabajadores en la negociación, considera que la oferta de la empresa es "inasumible" y ante los servicios mínimos decretados por el Concello, que tildó de "abusivos", anunció que los operarios decidirán hoy si van o no a la huelga para exigir una mejora de sus condiciones laborales.
Lo harán en una asamblea convocada para las 06.45 horas, 15 minutos antes del inicio de su jornada laboral. Según explicó ayer José Luis Martín, responsable de Servizos de la CIG, la empresa retiró la propuesta que había hecho a la plantilla en marzo y lo único que les ofrece ahora es la congelación de los salarios para este año -sin modificar la jornada laboral-, así como un incremento del 0,85% sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) que resulte a finales de año para 2011. "Esas condiciones no son firmables ni asumibles", destacó José Luis Martín.
El delegado del sindicato hace hincapié en que Urbaser se hizo con la adjudicación del servicio de limpieza viaria y de playas en Sada en julio de 2009 y que a pesar de que recibe el doble de dinero que la anterior adjudicataria y de que el número de operarios y la maquinaria es la misma, ya que es de propiedad municipal, mantiene el mismo sueldo a los trabajadores.
"La plantilla de Urbaser cobra al año 225.000 euros, mientras que la empresa recibe 495.000 y decide congelarle los salarios y subirle un 0,85% del IPC en 2011. Me parece un atraco. Quien pierde son los ciudadanos de Sada, que a la vez son trabajadores de la empresa, y el Concello, pero la empresa se forra", subrayó.
El alcalde de Sada también entregó ayer a los representantes sindicales el decreto en el que fija los servicios mínimos ante la posible huelga y en el que ordena trabajar a siete de los 13 trabajadores de Urbaser en Sada, aunque uno de esos puestos es el de jefe de servicio y otro, el de administrativo, por lo que el número de operarios que trabajan en la calle es de once.
La CIG opina que estos servicios mínimos son "abusivos", ya que tan sólo permiten ejercer el derecho a la huelga a cuatro de los 11 trabajadores de calle y en Sada, por ejemplo, los días festivos sólo trabajan un conductor y dos peones. "Así es imposible ganar una huelga", advierte José Luis Martín, que anunció que el sindicato tienen intención de recurrir vía judicial el decreto en el que el Ayuntamiento de Sada fija dichos servicios.
"Desde nuestro punto de vista son anticonstitucionales. Urbaser no se encarga de los contenedores, no hay un riesgo de salud pública. Esperamos tener una sentencia antes de Navidades, pero lo que está claro es que el conflicto no acaba aquí", concluyó.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Diego Gómez vuelve al Deportivo