Las tres térmicas consumen casi tanta agua como toda la comarca junta
Las centrales gallegas de Meirama, Sabón y As Pontes, en la provincia coruñesa, consumen 35.000 millones de litros al año y los municipios del área, incluida A Coruña, unos 40.000
Marta Villar | A Coruña
Las tres centrales térmicas gallegas, todas en la provincia de A Coruña, consumen 35.400 millones de litros de agua al año, casi tanto como los habitantes de toda la comarca. Los concellos del área metropolitana, incluido A Coruña, tienen una demanda anual de agua de 41.000 millones de litros. Así se desprende de los datos que maneja la Xunta y que expone en el borrador del Plan Hidrolóxico de Galicia, donde identifica a todos los consumidores de agua, incluidos los campos de golf.
Las térmicas consumen el equivalente a la demanda de los habitantes de las ciudades de A Coruña y Ferrol juntas. Otro dato para comparar: la central de Meirama consume la misma cantidad de agua que los concellos de Oleiros, Cambre y Culleredo juntos.
La central de As Pontes es la que registra una mayor demanda de agua para su producción de energía, un total de 23,1 hectómetros cúbicos al año, que traducido en litros suma la impresionante cantidad de 23.100 millones. Meirama consume más o menos la mitad y llama la atención el escaso consumo de Sabón, con sólo 600 millones de litros.
La Xunta precisa no obstante que en las cifras de Sabón sólo ha anotado el agua que capta del embalse de Rosadoiro, una pequeña cantidad frente a la "muy elevada" de agua de mar que utiliza.
De los datos que maneja el Gobierno gallego, en los que incluye a municipios de más de 20.000 habitantes, se desprende también que Arteixo es el segundo municipio de Galicia que más agua consume por habitante, exactamente 493 litros por habitante y día, una cifra que sólo supera Narón con 563 litros por habitante. La razón de este elevado consume es la gran cantidad de demanda procedente de la refinería. El dato de Arteixo aumentará aún más en cuanto esté en funcionamiento el puerto exterior de Punta Langosteira.
Tras Arteixo, Cambre ocupa el cuarto puesto y Culleredo el quinto. En el ayuntamiento de A Coruña se produce uno de los consumos más moderados por habitante, 284 litros al día, que contrasta con los 493 de Arteixo. A Coruña también consume menos que Vigo, con 325
El Plan Hidrológico que prepara la Xunta también identifica como consumidores de agua a las centrales hidroeléctricas de los ríos.
En este apartado se constata la existencia de siete minicentrales en el río Mandeo y las previsiones del Gobierno gallego para el año 2015 incluyen la puesta en marcha de otra más aunque el conselleiro de Medio Ambiente manifestó recientemente que no estaban previstas nuevas minicentrales en los próximos años en los ríos gallegos. También se prevé otra minicentral más para 2015 que se ubicaría en el río Mero o en Arteixo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula