En Nochevieja
Borjamina vuelve a atizar a Mediaset tras sus paupérrimos números en las Campanadas: "No lo cambio por Lanzarote"
Los 'Mozos de Arousa' reunieron a miles de personas en su tradicional evento de fin de año y aprovecharon para dejar un recado a la cadena televisiva.

Vilagarcía tomó las uvas con los 'Mozos de Arousa' / IÑAKI ABELLA DIÉGUEZ
Los Mozos de Arousa se convirtieron en los grandes protagonistas de la Nochevieja en Vilagarcía de Arousa, logrando reunir a más de 5.000 personas en la plaza central del municipio. Este trío gallego, formado por Bruno, Borjamina y Raúl, cumplió con la tradición que comenzó en 1998 y que este año volvió a ser todo un éxito en una nueva edición de 'A Toma das Uvas'.
A las doce del mediodía, los tres amigos celebraron las campanadas en su localidad natal, un evento que se ha convertido en uno de los más esperados por los vecinos y que cada año atrae a miles de personas. Este año, encima, contaban con la participación estelar de los 'Mozos de Arousa' sobre el escenario, encargados de conducir las campanadas frente a una plaza de Ravella completamenta abarrotada.
Después de la celebración, Borjamina aprovechó la ocasión para compartir sus sentimientos en redes sociales, enviando un mensaje a sus seguidores. “Fue todo un honor despedir el año rodeados de nuestra gente y la que se desplazó desde otras partes de España. ¡Qué locura! Ese calor no lo cambio por el de Lanzarote”, escribió en su cuenta oficial de X.
Este comentario de Borjamina fue interpretado por muchos como una referencia a Mediaset, que había sido la cadena con la que estuvieron en negociaciones para presentar las campanadas desde la isla canaria, algo que finalmente no sucedió.
Música en directo
El evento, que se complementó con el reparto gratuito de uvas, cava y dulces, contó con mejoras logísticas en la disposición de las carpas y el escenario, lo que permitió una experiencia más accesible y fluida para los asistentes. A pesar de la multitud, la organización se desarrolló con agilidad y sin incidencias destacables.
Tras las campanadas, la música en directo tomó el relevo con las actuaciones de Pablo Balseiro, Os Verbenians y una discoteca móvil que mantuvo la fiesta hasta las 13.30 horas.
Durante toda la mañana, los asistentes pudieron dejar sus deseos para el 2025 en el pozo dos desexos, una iniciativa simbólica que conectó a los presentes con la temática de la danza del sol. Las cintas con mensajes de esperanza acompañaron al espectáculo de luz, creando un cierre emotivo para la celebración.
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- El hijo de César Cadaval de 'Los Morancos' se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- El pueblo marinero a media hora de A Coruña que triunfa en TikTok: 'Perfecto para una escapada primaveral
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 51% de los centros no cubre plazas
- Pan de Oleiros, en la miga coruñesa
- Arrancan en Agrela las obras de la glorieta en el cruce de avenida de Fisterra con calle Gutenberg
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- Este convento de monjas de clausura de A Coruña celebró las primeras misas en gallego durante la dictadura franquista