Netflix invertirá en los próximos cuatro años en España más de 1.000 millones de euros

Una imagen de 'La casa de papel', uno de los hits españoles de Netflix a nivel global, solo por detrás de 'El juego del calamar'. / EPC
Marisa de Dios
Una década da para mucho. En Netflix, concretamente, para más de 1.000 títulos. Es lo que ha producido el gigante del 'streaming' en España desde que, hace 10 años, desembarcara en nuestro país, una efeméride que ha celebrado este martes 10 de junio en Madrid con un anuncio de Ted Sarandos, coCEO de Netflix: en los próximos cuatro años, entre 2025 y 2028, la plataforma redoblará su apuesta e invertirá en España más de 1.000 millones de euros, con el compromiso de seguir produciendo historias 'made in Spain'.
En este tiempo presente en nuestro país, el gigante del 'streaming' se ha convertido en uno de los motores de la industria audiovisual española, que le ha dado incluso grandes éxitos internacionales. El mejor ejemplo de ello es 'La casa de papel', convertida en la segunda serie en lengua no inglesa más vista en Netflix de su historia, solo por detrás del fenómeno coreano 'El juego del calamar'. 'Berlín', su 'spin-off' protagonizado por uno de sus atracadores (interpretado por Pedro Alonso), también se ha colado en ese 'top 10'.
Las películas más vistas
En cuanto a las películas, el resultado es también muy optimista. Cuatro largometrajes españoles están entre los títulos más populares de la historia de la plataforma en lengua no inglesa: 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona; 'Nowhere', de Albert Pintó; 'El hoyo', de Galder Gaztelu-Urrutia, y 'A través de mi ventana', de Marçal Forés.
"Contamos con unas de las instalaciones (las de Tres Cantos, en Madrid, que disponen de 10 platós) únicas en el mundo que demuestran el compromiso de este país con el talento. Las producciones de Netflix en España han llegado a todos los rincones del país y de todo el mundo, con historias que han recorrido todas las comunidades autónomas, grabadas en más de 200 ciudades", ha comentado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix.

Una imagen de la película 'La sociedad de la nieve'. / Netflix
"Para hacerlas, hemos trabajado con más de 60 productoras. Gracias a su trabajo, España es hoy un referente audiovisual y una inspiración en todo el mundo", ha subrayado el directivo.
"El contenido 'made in Spain' es de lo más vistos del mundo", ha reiterado Ávalos, aludiendo a éxitos como 'La casa de papel', 'Las chicas del cable' (la primera serie que tuvo el gigante del 'streaming' producida en España y que estrenó en 2017) o el 'reality' 'Soy Georgina', con Georgina Rodríguez, que suma ya tres temporadas.
Los datos así lo avalan: en 2024, se han consumido más de 5.000 millones de horas de visionado de la producción española del gigante del 'streaming', según ha afirmado Sarandos en su visita a Madrid, una celebración que culminará este martes por la tarde con un macroconcierto en la Puerta de Alcalá, con Amaia, Rigoberta Bandini, Ralphie Choo, Pablo Alborán, Omar Montes, Dani Fernández, Mygal, Alleh y Yorghaki y Yami Safdie.
El récord de 'Élite'
El coCEO de la plataforma también ha destacado un récord español: 'Élite' es, con ocho temporadas emitidas, la serie más longeva de su amplio catálogo. Un fenómeno entre el público juvenil que quieren emular ahora con 'Olympo', su heredera. La ficción, que se estrenará el próximo 20 de junio, vuelve a proponer 'thriller' adolescente, ahora ambientado en un CAR (centro de alto rendimiento para deportistas), con Clara Galle, Nuno Gallego y Agustín Della Corte al frente del reparto.
Otra de las próximas grandes apuestas patrias del año llegará un poco más tarde, concretamente el próximo mes de septiembre, de la mano de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores de 'La casa de papel': 'El refugio atómico'. Entre sus protagonistas están Miren Ibarguren, Natalia Verbeke, Carlos Santos y Montse Guallar, entre otros.
Campaña de promoción turística
La inversión de más de 1.000 millones de euros de Netflix en España, para los próximos cuatro años, servirá según Sarandos para "ayudar a fomentar la próxima generación de talento". "Elegimos a España por sus esfuerzos y compromiso con el sector audiovisual. Esperamos seguir con vosotros compartiendo la riqueza cultural del país", ha sentenciado el ejecutivo estadounidense, que ha afirmado que, desde su desembarco, Netflix han podido crear y mantener "más de 20.000 empleos en el sistema audiovisual español".
La presentación en Madrid en la que Netflix ha hecho balance de sus 10 años en España ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha agradecido al gigante audiovisual "que muchas escenas (de sus producciones) son la mejor campaña de promoción cultural y turística" de España.
La manera de ver a España en el mundo
"Cuando hace una década Netflix llegó a España no solo cambió la forma de ver películas y series, sino algo más profundo: la manera que el mundo veía a España", ha asegurado Sánchez.
"Son historias que cruzan fronteras, hechas en nuestro idioma, con nuestro propio acento y mirada, y que conquistan las pantallas de todo el mundo", ha subrayado el presidente, que ha destacado que España "nunca había tenido tanta gente trabajando en el sector audiovisual".
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Estrella Galicia estrena en Arteixo el bastión de su expansión nacional e internacional
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal