Plataformas
Las 10 películas de estreno en 'streaming' que no te puedes perder este marzo
Un documental sobre la sexualidad femenina, otro sobre una infame ola de crímenes, la historia de un romance homosexual, un thriller ultraviolento, una reflexión sobre el luto, una de aventuras protagonizada por robots y una demostración del compromiso de Nicole Kidman con el talento femenino

Michelle (Millie Bobby Brown) , Keats (Chris Pratt) y Dr. Amherst (Ke Huy Quan) en la película 'Estado eléctrico'.
Nando Salvà
Nuestra lista de títulos destacados entre todos los que este mes llegan a las plataformas de ‘streaming’ incluye, entre varias otras cosas, un documental sobre la sexualidad femenina y otro sobre una de las olas de crímenes más infames de la historia, la historia de un incipiente romance homosexual, un thriller ultraviolento ambientado en el interior de un tren, una reflexión sobre el luto, una película de aventuras protagonizada por robots y una nueva demostración del compromiso de Nicole Kidman con la promoción del talento femenino.
Una estudiante francesa de 17 años realiza un viaje de intercambio a Alemania para conocer en persona a su amiga por correspondencia, de la misma edad que ella y deseosa de implicarse en el activismo político, y para impresionarla se inventa una vida diferente. A partir de esa premisa, y mientras explora el florecimiento de un primer amor homosexual, esta película retrata a una generación que por un lado parece vivir su sexualidad de un modo más fluido pero, por otro, tiene que cargar con el peso de una sociedad al borde del colapso, polarizada entre la xenofobia y la violencia antisistema.
Publicado en 1976, y basado en más de 3000 cuestionarios completados por mujeres anónimas en los que se sinceraban sobre su vida sexual y en especial sobre sus sentimientos y experiencias con respecto a los orgasmos, ‘El informe Hite: Estudio de la sexualidad femenina’ tuvo un éxito sin precedentes y otorgó fama mundial a su autora, la sexóloga Shere Hite. También, por otra parte, la convirtió en objeto de polémicas y censuras feroces, y eso ayuda a explicar por qué hoy es una figura arrinconada en los márgenes de la cultura popular. Este documental trata de reivindicar su legado y dar continuidad a su labor de promoción de diálogos abiertos y profundos sobre asuntos que siguen causando vergüenza.
Lo que empieza como romance cursilón ambientado cuando el tren en el que la acción transcurre en escenario de una lucha sin cuartel entre un par de soldados y un ejército de bandidos, en la que intervienen hachas voladoras, cuchillos, los inodoros, extintores y otras armas improvisadas. En su transcurso, los niveles de violencia alcanzados por la película hacen que las de ‘John Wick’ parezcan blandas en comparación. El director Chad Stahelski, director de la saga protagonizada por Keanu Reeves, ya está trabajando en su 'remake' estadounidense.
Homenaje a la retahíla de películas inspiradas en el cine de Quentin Tarantino que se estrenaron en la década de los 90, es un violento thriller ambientado en los 70 que sitúa a un grupo dispar de fugitivos, peleles y tipos excéntricos en una remota área de servicio, y cuyo personaje principal es un vendedor que ve cómo su parada se prolonga dramáticamente cuando un par de ladrones de bancos irrumpen en escena. Lo que viene después es una estimulante combinación de humor negro y situaciones argumentales implacables a la hora de generar tensión dramática.
Es el resultado de una investigación de Morris que pone en cuestión la versión oficial de la matanza cometida por la familia Manson, sin duda la espiral criminal más trágicamente famosa de la década de los 60. La película se fundamenta en vínculos recientemente revelados entre la Charles Manson, la CIA y personajes tan sombríos como Jack Ruby -asesino de Lee Harvey Oswald-, y explora las circunstancias políticas y culturales de la época en busca de los motivos ocultos de los asesinatos.
Lo nuevo de los hermanos Russo es una mezcla de acción real y animación de captura de movimiento ambientada en una versión alternativa y retrofuturista de los años 90 en la que los robots sintientes, que en el pasado convivieron pacíficamente entre los humanos, ahora se ven obligados a permanecer en el exilio tras un intento de rebelión fallido. Su protagonista es adolescente huérfana que atraviesa el oeste estadounidense junto a un androide misterioso y un vagabundo excéntrico en busca de su hermano pequeño. Encabezan su reparto Millie Bobby Brown y Chris Pratt.
Tras la repentina muerte de su mujer, con la que ha vivido durante décadas en una vieja casa a las afueras de Taipei y de la que llevaba tiempo dependiendo a causa de su cojera, un anciano esconde el cadáver en un viejo congelador y continúa con su vida. El regreso de su hijo, del que estaba distanciado desde hace mucho tiempo, le obligará a afrontar lo sucedido. A partir de esta premisa, Peng y Wang ofrecen una reflexión sutil sobre la soledad, el duelo y la necesidad tanto de aceptar los reveses de la vida como de enmendar errores del pasado.
Nuestra malsana obsesión colectiva por el ‘true crime’ y las profundidades más oscuras de la mente humana son cuestionadas en esta intriga de terror psicológico protagonizada por una modelo que ha desarrollado una fascinación morbosa por un hombre acusado de transmitir torturas y asesinatos de chicas adolescentes a través de la ‘dark web’, y cuyo comportamiento da cada muestras de ser extremadamente sórdido.
En 2017, Nicole Kidman se hizo una promesa según la que a partir de entonces trabajaría con una mujer cineasta al menos cada 18 meses ya fuera en calidad de actriz o de productora, y la ha cumplido con creces: ‘Holland’ es la vigésima ficción en la que ha trabajado junto a una directora en los últimos ocho años. Se trata de un ‘thriller’ hitchcockiano sobre una profesora y ama de casa que lleva una vida aparentemente idílica junto a su familia y que, impulsada por la sospecha de que su marido la engaña, emprende junto a uno de sus colegas (Gael García Bernal) una pesquisa que la llevará a descubrir que nada en su existencia es lo que parece.
Basada en el más conocido de los libros infantiles escritos por Judith Viorst, esta ‘road comedy’ protagonizada por Eva Longoria es a la vez secuela espiritual y ‘reboot’ de ‘Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso’ (2014). La protagonizan un niño de 11 años y su familia mexicano-americana, que tras perder la conexión con sus raíces se embarcan en unas vacaciones de primavera a Ciudad de México. Sus planes no saldrán según lo esperado.
- Comienza la demolición del Hotel de Pacientes para la construcción de accesos al Hospital de A Coruña
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- Fallece un trabajador que cayó de una altura en la antigua lonja del Gran Sol en A Coruña
- El Superior rechaza indemnizar a una empresa de Cambre por sacrificar a 21.000 visones
- Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título
- Los nuevos diamantes del Deportivo Abanca en Abegondo