Crítica de cine
'La casa de la esperanza': Salvando vidas y fieras
Una película impactante, llena de valores y con una tensión dramática que se mantiene hasta el final
Antonio Dopazo
Es verdad que el tema central, el salvamento de vidas de numerosos judíos en el decorado de la segunda guerra mundial, ha sido muy explotado en los últimos tiempos, siguiendo la tutela de la inolvidable cinta de Spielberg de 1993 'La lista de Schindler', pero a pesar de ello los valores que encierran las imágenes, tanto en el plano humano como en el formal, son indudables. Porque los hechos que vemos en la pantalla son, en efecto, reales y contribuyeron a la supervivencia de más de 300 personas en los últimos meses de la contienda.
Unos sucesos plasmados en el guion de Angela Workman y adaptado del libro de Diane Ackerman, que a su vez se basaba en los diarios de la protagonista, Antonina Zabinski, la esposa de Jan, responsable del zoológico de Varsovia en momentos tan críticos.
Un relato con un muy claro toque femenino que se apoya, especialmente, en la interpretación de Jessica Chastain y que ha dirigido una Niki Caro que mejora los resultados de sus títulos precedentes, entre ellos 'Whale rider' y 'En tierra de hombres'.
Las primeras imágenes son de un impacto considerable, puesto que vemos cómo los animales del zoológico de la capital de Polonia corren sueltos por las dependencias del parque presos de un pánico que han creado los soldados alemanes al invadir el mismo. Es el comienzo de la guerra y de una ocupación germana que coincide con la persecución de los judíos y las terribles masacres que se llevan a cabo en el ghetto de Varsovia por orden de las nuevas autoridades nazis.
Para el matrimonio que cuida el zoológico supone el fin de unos años muy activos y entrañables, marcados por el amor entre ellos y por la mejora en todos los ámbitos profesionales del recinto. A partir de ahora una personal va a inmiscuirse en sus tareas y en sus relaciones, el nuevo responsable de zoología del Tercer Reich, Lutz Heck, encarnado con acierto por el actor hispano-alemán Daniel Bruhl. Aunque hay algún ligero desnivel en el plano del interés que suscita la película, en términos globales los 127 minutos no llegan a desequilibrar el relato y la tensión dramática se consolida. Se rodó en escenarios de la República Checa.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas