Estreno de cine
'Megalópolis' de Francis Ford Coppola, un filme megalómano, político, caótico y atractivo a partes iguales
Es un filme megalómano, como su propio título, político, fantástico, visualmente arrebatado, argumentalmente embarullado, caótico y atractivo a partes iguales

Fotografía cedida por Lionsgate de la actriz Nathalie Emmanuel interpretando a Julia Cicero y a Adam Driver en el papel de Cesar Catilina en la película Megalopolis. / / Lionsgate
Quim Casas
‘Megalópolis’ (2024)
Director: Francis Ford Coppola
Intérpretes: Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Giancarlo Esposito
Estreno: 27.9.2024
Puntuación: * * *
En verano del 2001, antes de que las Torres Gemelas de Nueva York desaparecieran a causa de un atentado terrorista, Francis Ford Coppola comenzó a hacer pruebas con algunos actores (Paul Newman, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio, Russell Crowe) para distintos personajes del filme que quería realizar, una fábula sobre el mundo capitalista actual en la que la urbe neoyorquina se llamaría Nueva Roma y reproduciría ciertos elementos de la Antigua Roma en términos políticos. El director de ‘El padrino’ no ha conseguido materializar este delirante –casi alucinatorio–, complejo –tanto temáticamente como de logística de producción– proyecto hasta 2024, y la primera imagen de la película es la de su protagonista, encarnado por Adam Driver y llamado César Catilina, encaramado en lo más alto del otro rascacielos icónico que le queda a la ciudad junto al Empire State Bulding, el edificio Chrysler. Las Torres Gemelas servían mejor para la representación del capitalismo atroz mezclado con las corruptelas y luchas intestinas de la vieja República de Roma, pero el efecto es parecido.
¿Qué es ‘Megalópolis? ¿Se parece a cualquier otra película de su director? A lo primero, resulta difícil encontrar una respuesta llana y precisa. Es un filme megalómano, como su propio título, político, fantástico, visualmente arrebatado, argumentalmente embarullado, caótico y atractivo a partes iguales. En cuanto a lo segundo, rotundamente no. Coppola explora visual y narrativamente en direcciones distintas a las de ‘Llueve sobre mi corazón’, ‘La conversación’, ‘Apocalypse Now’, ‘La ley de la calle’ o su versión de ‘Drácula’. Lo hace acorde al tema tratado y a un cierto sentido de la responsabilidad en relación a las direcciones emprendidas por el cine en el siglo XXI. Coppola abrió caminos hace 50 años y quiere seguir haciéndolo cuando él ha cumplido los 85. Puede que sea su última película, pero creo que la ha hecho como quería hacerla y contando lo que quería contar. Y eso, hoy, tiene mucho mérito. Respeto.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Inditex consolida en A Coruña sus ocho fábricas, que facturan 1.400 millones
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- Luismi Cruz, un fichaje determinante para el Deportivo: 'Puede cambiar el sentido de los partidos»
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo