Alimentos con los que tienes más riesgo de atragantarte
Las palomitas o las zanahorias pueden resultar peligrosas, especialmente para los más pequeños
C. Gutiérrez
Cualquier comida se nos puede atragantar alguna vez en la vida si comemos rápido, no masticamos como es debido, nos dan una mala noticia o por un sinfín de razones más. Sin embargo, existen ciertos alimentos que deben tomarse con precaución, especialmente cuando se trate de dar de comer a los más pequeños de la casa.
Las palomitas de maíz
No hablamos de la parte blanca de las palomitas, si no de los granos duros que quedan sin explotar o de la parte marrón. De hecho, un estudio publicado en 2010 por la Academia Americana de Pediatras (AAP) aseguró que este alimento esa una de las principales causas por asfixia en menores. En los adultos la cosa puede complicarse al tomarse normalmente mientras vemos una película y no prestamos atención a lo que comemos.
Las salchichas
Ese mismo estudio de la AAP catalogaba a las salchichas como el alimento más peligroso para los niños. Esto se debe a que este alimento procesado tiene el tamaño y la forma perfecta para encajar en las vías respiratorias y bloquearlas completamente.
Los frutos secos
Los anacardos, las almendras, las nueces, los pistachos? seguro que alguna vez te has atragantado con uno de ellos. Los frutos secos son tan duros y difíciles de masticar que es muy fácil que un trozo de tamaño considerable pase las vías respiratorias. De hecho, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda no dar frutos secos a los niños menores de tres años, aunque otros expertos amplían esa edad hasta los cinco años.
La carne
Este alimento, especialmente los trozos que no son tiernos y tienen nervioso o grasa, resulta difícil de masticar para los niños o para las personas con dentadura postiza. Para evitar sustos lo mejor será cortarla en trozos pequeños y masticarla bien antes de tragar.
Las cerezas
Los huesos de esta fruta tan deliciosa y típica de esta época del año pueden deslizarse fácilmente por nuestra tráquea y terminar en lugares no deseados. Este es, junto con las uvas y sus pepitas, uno de los alimentos que los pediatras no recomiendan dar a los niños menores de tres años.
La zanahoria cruda
Por muy beneficiosa y recomendable que sea esta hortaliza, hay que tener cuidado cuando se come cruda. Y es que la zanahoria es uno de esos alimentos que por mucho que lo mastiques no se reblandece, pudiendo obstruir las vías respiratorias si se nos va por mal sitio.
Los huesos y las espinas
Aunque sea una de las partes más obvias de la lista, no está de más recordar que los huesos y las espinas son una de las principales causas de atragantamientos. Por eso es importante retirar bien los huesos pequeños del pollo o las espinas del pescado, especialmente cuando se trata de dar de comer a los más pequeños.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina