Telefilm
"Tres días de marzo" recreará las horas posteriores al 11-M
Este "thriller" político mostrará el enfrentamiento entre el PP y el PSOE tras el atentado terrorista
EFE
Las tres jornadas que separaron el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid de las elecciones generales que ganó el PSOE serán recreadas en la ficción televisiva "Tres días de marzo", obra de la directora de "23 F, el día más difícil del rey", Silvia Quer.
"Tres días de marzo" será un "thriller" político de 90 minutos de duración que versará sobre el enfrentamiento que mantuvieron los dos principales partidos, PP y PSOE, horas después de que se produjera el mayor atentado terrorista de la historia de España.
La productora Alea Docs & Films informa en su página web de que el telefilme se encuentra en fase de producción y de que Telecinco participa en el desarrollo de la ficción. .
Pablo Usón y Daniel Hernández son los productores ejecutivos de "Tres días de marzo", que recreará los hechos que sucedieron en los despachos de la Moncloa, en la sede del PP y en la sede del PSOE.
Según la productora, en este "thriller" se desgranarán las actuaciones, estrategias de comunicación y decisiones adoptadas por el entonces presidente del Ejecutivo, José María Aznar; el ministro del Interior, Ángel Acebes y por los líderes del PP y PSOE, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.
"A lo largo de esas 72 horas se pondrán también en el tablero los sentimientos y motivaciones de todos los protagonistas de un final de campaña que desembocó en un vuelco electoral inimaginable sólo tres días antes", indica la productora en su página web.
En "Tres días de marzo", Quer vuelve a proponer una ficción televisiva basada en hechos históricos, como ya hiciera con el intento de golpe de estado de 1981 en "23 F, el día más difícil del rey" y con el secuestro de Ingrid Betancourt por las FARC en la miniserie "Operación Jaque".
En una entrevista con Efe con motivo del éxito de crítica y público que cosechó la miniserie sobre el 23 F, emitida por TVE en 2009, Quer explicaba el porqué del surgimiento de ficciones basadas en hechos reales: "La gente necesita, quiere saber, conocer cosas que han pasado y entenderlas. Y cuando detecta que algo es bueno, lo ve, no se deja engañar".
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- ¡A Juanito, un amigo del alma!