Un estafador del amor, en un nuevo documental de Filmin
Movistar Plus+ estrena una cinta sobre el concierto de U2 en Sarajevo
inés álvarez
Parecía el novio perfecto, el príncipe azul con el que muchas mujeres sueñan, pero resultó ser un impostor que adoptaba la nacionalidad de argentino o brasileño, se presentaba como un latin lover, un ingeniero o un cirujano y se hacía llamar Alexandre, Ricardo o Daniel, para seducir. Filmin estrena el documental El hombre de las mil caras, sobre este impostor y seductor de mujeres.
Las tretas de este hombre funcionaron, ya que llegó a convivir con cuatro parejas al mismo tiempo. No obstante, la farsa acabó cuando una de ellas, Marianne, se quedó embarazada y, tirando del hilo, llegó a descubrir que su relación era una mentira. Como era amiga de la directora francesa Sonia Kronlund, decidió llamarla para contarle su historia, que resultó ser la de otras muchas, lo que fue el origen del documental El hombre de las mil caras.
Kronlund comienza a entrevistarlas y descubre a mujeres confundidas, humilladas y resentidas. Aunque alguna reconoce que era un verdadero genio.
Aquellas que no quieren salir en pantalla cuentan su testimonio a través de actrices. Y es entonces cuando la directora se plantea si, para ser justos, debería desvelar la identidad del impostor. Pese al drama, el documental busca la sanación a través del humor.
Música tras el asedio
En el año1997, U2 celebró un emblemático concierto en Sarajevo (Bosnia) que reunió a personas de diferentes nacionalidades y etnias pocos meses después de concluir el conflicto en la zona y el asedio de la ciudad, que se prolongó a lo largo de tres años. El documental Kiss the future. U2 en Sarajevo, que estrena Movistar Plus+, muestra cómo la determinación del cooperante Bill Carter llevó a reclutar a la icónica banda de rock irlandesa para arrojar luz sobre la lucha de los ciudadanos de Sarajevo.
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta