Opinión | editorial
Ni una argucia más que paralice la ampliación de Alvedro
Nueve años después de aprobado el plan director de Alvedro, el Ministerio de Fomento dio el pasado día 5 de agosto el primer paso decisivo para convertir en realidad la tan traída y llevada ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto coruñés, al anunciar el comienzo del proceso administrativo de expropiación de 248.456 metros cuadrados de terreno colindantes repartidos en 322 fincas. Fomento decidió dar este paso a pesar de que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) está pendiente aún de la declaración de impacto ambiental.
El Ministro José Blanco prometió que la licitación de obras del aeropuerto coruñés comenzaría en otoño -incluso garantizó cien millones de partida presupuestaria-, lo que da a entender que cuenta con que el informe ambiental de AENA, organismo encuadrado en su propio ministerio no resultará un impedimento para la operación. Blanco parece contar también con que el igualmente preceptivo visto bueno ambiental de la Xunta no sólo sea favorable, sino que esté listo en septiembre.
El inicio del proceso de administración por Fomento sin contar aún con los necesarios estudios ambientales fue criticado por los propietarios de los terrenos afectados, que acusaron a AENA de saltarse la ley y consideraron "ilógico e imprudente" la publicación del listado de expropiados sin esperar a que se apruebe el estudio de impacto. Aún así, según se recoge en un reportaje publicado por este diario, algunos de los propios afectados reconocen en sus declaraciones que la ampliación del aeropuerto es necesaria, porque "la pista es muy peligrosa, aunque no lo digan". Pero se quejan sobre todo de ignorar a qué precio pagará AENA el metro cuadrado de sus propiedades y cuál será el proyecto final, tras los informes medioambientales.
El anuncio de Fomento desató una verdadera tormenta política que involucra al ministerio, la Xunta y el Ayuntamiento coruñés. El alcalde Javier Losada abrió el fuego al reprochar a la Xunta que demore una ampliación que "está garantizada y es imparable" -adelantó que la partida destinada a las expropiaciones ascendería a treinta millones de euros- y acusó al Gobierno gallego de retrasar deliberadamente la entrega del informe medioambiental para dilatar el inicio de la licitación de las obras prometida por Blanco para este otoño.
Losada llegó a insinuar una motivación electoral en el atraso de la entrega del informe de la Xunta a AENA: "Puede que no lo hayan remitido todavía para dilatar los trabajos o bien para que el alcalde no llegue en plazo para el inicio de las obras", dejó caer.
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, replicó al regidor coruñés que sus acusaciones eran "opiniones no fundadas en datos" y justificó la falta de los informes medioambientales en que la petición de los informes medioambientales por AENA al Gobierno gallego -a Augas de Galicia y Patrimonio- fue cursada a principios de agosto, lo que no daba al Ejecutivo gallego tiempo para tenerlo listo en el tiempo exigido por Blanco y lamentó que hayan tenido que pasar seis años desde la promesa de ampliación de Alvedro realizada por Zapatero en un mitin de 2004 hasta el inicio del trámite de las expropiaciones.
Sin embargo, apenas 48 horas después y coincidiendo con una visita del ministro José Blanco a Galicia, el Ejecutivo gallego entregó el más decisivo de los dos informe pendientes -el de Augas de Galicia- que parece allanar definitivamente el camino para las obras de ampliación del aeropuerto coruñés se liciten en otoño, como ha prometido Fomento. La premura con la que ha sido desbloqueado el problema demuestra que, en ésta como en tantas otras ocasiones, querer es poder, y que, tal y como había denunciado LA OPINIÓN 24 horas antes de que la Xunta entregara la documentación, se estaba corriendo el riesgo de perder una ocasión de oro para abrir al aeródromo coruñés las puertas del futuro.
Es de esperar que no haya más argucias políticas que paralicen el inicio este mismo otoño de la tan esperada ampliación de Alvedro. Se acabaría así con una histórica marginación que le mantiene como la terminal aérea de viajeros más pequeña de España en relación con el número de pasajeros. Y, además, haría creíbles las promesas de que se le va a dotar de unos accesos adecuados, otra de sus grandes asignaturas pendientes.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros