Opinión | crónicas galantes
Ánxel Vence
País de 'manolos'
Uno de cada cuatro habitantes de Galicia es vaca, según demuestran imparcialmente los censos de ganado y población; pero aún parece mayor curiosidad que el nombre más abundante por aquí siga siendo el de Manuel (o el de Maricarmen en el caso de las señoras). Ahí se nos nota a los gallegos el ramalazo conservador.
Poco importa que los manolos y las carmelas hayan pasado a un discreto segundo plano en el nomenclátor durante las dos últimas décadas. El año pasado, por ejemplo, el hit-parade de la onomástica fue copado en Galicia por los nombres de Hugo, Lucía, Pablo, Sara, Adrián y Lucas, entre otros que apenas dejan sitio a los josés, los antonios y la legión de marías de toda la vida.
Ahora bien: si el cálculo se hace sobre el total de la población, el nombre de pila más repetido en Galicia y en cada una de sus provincias es el de Manuel, seguido a cierta distancia por José, José Manuel, Antonio y José Antonio. Por la parte que toca a las mujeres, domina María del Carmen escoltada por Carmen y María a secas; si bien en este caso la tendencia es más o menos la misma que en el resto de España. Las cármenes reinan abrumadoramente en los registros civiles de todos los reinos autónomos, Euskadi y Cataluña incluidos.
Advierte sin embargo el Observatorio da Cultura Galega en un informe difundido ayer que los padres de este reino tienden a cristianar cada vez más a sus hijos con nombres de primigenia raíz galaica entre los que triunfan Brais, Uxía y Noa. Aunque no demasiado, para qué nos vamos a engañar. Cierto es que hace cuarenta años los bautizados a la gallega apenas representaban uno de cada mil y que esa proporción ha ascendido hasta los 18 por millar en el último cómputo anual de nombres. Pero no lo es menos que entre los diez primeros del año 2009 tan sólo había uno en el ranking de varones y tres o cuatro en el de niñas: una relación más bien escasa si se la compara con los diez sobre diez del País Vasco o la abrumadora mayoría de Pau, Eric, Marc, Arnau y Martí en Cataluña.
Ni siquiera esa tendencia a nacionalizar con distintivo onomástico de origen a los chavales ha bastado para alterar el tradicional orden de los nombres, desde luego. Este es a fin de cuentas un país de gente más bien mayor en el que nace poco pueblo y el peso de las generaciones más añosas se hace notar lo suyo. De ahí que, a pesar de las aparentes diferencias entre unos y otros reinos, la primacía en materia de santoral la sigan detentando los josés, los antonios, los manueles y los joseantonios que encabezan las listas de los más nombrados en todas las provincias. Al menos por el momento la autonomía no ha llegado al Registro Civil: ese inesperado factor de igualación que, junto a la común afición al fútbol y a la lotería, mantiene unida a la centrífuga España.
Si acaso, la conservadora Galicia se desviaría ligeramente del patrón general por la elevada proporción de manolos que la pueblan. Aunque no estrictamente gallego, el de Manuel bien podría haber adquirido aquí el rango de nombre autóctono a juzgar por su abrumador liderazgo en los cuatro registros provinciales.
Se ignoran exactamente las razones de esta preferencia histórica. Hay quien la atribuye al influjo del ex monarca Don Manuel I, que tantos votos y devotos tuvo en Galicia durante su largo reinado de quince años; pero tal vez esa hipótesis resulte abusiva. No parece que los jóvenes padres gallegos -únicos en edad de producir niños y bautizos- estén por la labor de honrar la memoria política de Don Manuel propinándole su nombre a la descendencia, siquiera sea por razones generacionales.
Menos plausible resulta aún, claro está, que el número de manueles haya crecido en Galicia como efecto secundario de los éxitos de la selección española a la que tanto anima Manolo el del Bombo. Enigmas aparte, lo único cierto es que éste que fue Reino de Don Manuel sigue siendo ya sin Fraga el reino de los manolos.
anxel@arrakis.es
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Oportunidad de empleo en A Coruña: Amazon busca personal para incorporarse de manera inminente en su centro logístico
- Así es la mejor receta para hacer filloas gallegas 'a la antigua
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia