Opinión | Gárgolas
Gisèle y el apellido
Cuando se supieron los primeros detalles de la horripilante historia de Gisèle Pelicot, muchos medios y comentaristas optaron por hablar de Gisèle P., en un intento loable de esconder el apellido de la víctima, aunque era fácil deducir que la P. quería decir Pelicot, porque ya sabíamos el del sátrapa violador. En aquellos primeros días, se inició un debate sobre el hecho de que Gisèle, ya divorciada, mantuviera el linaje de quien durante casi 10 años la sometió a las estremecedoras escenas que conocemos. Una hipótesis es que ella quería que su nombre de soltera quedara al margen de la atención mediática y que ya lo recuperaría una vez se supiera el veredicto. Pero Gisèle, en la decisión más valiente de todas, la que ha marcado el caso y la ha convertido en un símbolo de lucha contra la ignominia y la oscuridad («ya es hora de que la vergüenza cambie de bando») decidió que todo el proceso fuera público y que todo el mundo supiera que no se trataba solo de una tal P.
Adoptar el apellido del marido, en Francia, es el reducto de una tradición machista (pasar a ser «propiedad» del hombre), que no tuvo una contrapartida legal hasta 2013, cuando una ley estipuló que los hombres podían tener, de casados, el apellido de la mujer. Una encuesta de Le Monde, entonces, fue demoledora. Los que optaran por ello eran vistos como unos calzonazos. La jurisprudencia todavía opina que pasar a llamarse como el hombre es un derecho de la mujer.
¿Por qué Gisèle Pelicot todavía se llama así? En la última declaración ante el juzgado, respondiendo a una trampa conceptual de la defensa, Gisèle ha protagonizado otra vuelta de tuerca al relato. «Quiero que mis nietos se sientan orgullosos de su abuela: a partir de ahora Pelicot será la señora Pelicot y no el señor Pelicot. No pasarán vergüenza por eso». El gesto tiene una trascendencia singular y demuestra una entereza que nos informa de una actitud valerosa, más allá de su caso. Envía a su agresor al infierno de los sin nombre. Es ella, la víctima, quien remueve el sentido de la historia y quien decide cómo se nombran las cosas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE