Opinión | Mujeres
Valientes
Mabel Lozano vuelve a dar el combate desde las pantallas. Después de dirigir dos documentales sobre la prostitución y la trata, descarnados y valientes, y muy premiados, afronta un asunto nuevo, otra vez tras la cámara y en un cortometraje de animación, Lola, lolita, lolaza.
Se lo ha producido Chelo Loureiro y en él las mujeres vuelven a ser protagonistas; ahora habla de la enfermedad y lo hace desde su vivencia personal, como paciente y en primera persona.
Lola, lolita, lolaza trata de lolas, de tetas, de tetas enfermas y de mujeres vulnerables, trata del cáncer de mama.
Mabel Lozano se expone, porque cuenta su convivencia con la enfermedad, y elige hacerlo, pese a la gravedad del asunto, animosa y desde el humor. «El humor», opina, «es la distancia más corta entre dos personas, me dijo mi amigo José Mota. Con mucho humor y retranca he contado mi propio viaje con un cáncer garbanzo en mi lola izquierda, y no es que tenga ninguna gracia esta enfermedad de la que mueren tantas personas, pero hay que romper el estigma y empezar a llamar al pan, pan, y al cáncer, cáncer».
Con este nuevo documental Mabel Lozano vuelve a aspirar a un Goya, en la categoría de corto de animación. La directora, que antes fue modelo y actriz, popular con formatos televisivos más bien ligeros, descubrió hace años que le gustaba más y se le daba mejor mirar que dejarse mirar.
El año pasado ganó su segundo Goya, al mejor corto documental, por Ava, y antes, en 2021, había recogido el primero, con la estremecedora Biografía del cadáver de una mujer. De 2015 es Chicas nuevas 24 horas y de 2017 El proxeneta.
Todo el trabajo documental de Mabel Lorenzo en la dirección, y como guionista, está hecho desde el activismo, desde la reivindicación feminista y con una sensibilidad femenina. Lo que cuenta, lo cuenta descarnadamente, sin morbo y sin ñoñería, poniendo la atención en lo que importa, en cuestiones como la permisividad social, la explotación y la crueldad organizadas, el daño a las víctimas y su reparación, y, en otro orden de cosas, porque también ha abordado asuntos como la discapacidad o la maternidad, en la capacidad de las mujeres para sobreponerse a la adversidad, en su determinación y su valentía.
Y de esto último trata, en definitiva, Lola, lolita, lolaza, su trabajo documental más personal y más íntimo, tan valiente como siempre.
Suscríbete para seguir leyendo
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Calma tensa por Yeremay
- EN DIRECTO | Leche Río Breogán - Leyma Básquet Coruña | Último cuarto