Opinión
Mangione y la hoguera de odio
Luigi Mangione ha matado a un hombre, a sangre fría, pero no es el crimen sino el criminal el que atrae las miradas, y llevamos días atrapados en esa contradicción. Pasa a menudo con los magnicidios, solo que la víctima no era mundialmente famosa: Brian Thompson era un alto cargo de una compañía aseguradora médica que fue asesinado a tiros en el corazón de Manhattan. El asesinato ha puesto en el ojo del huracán el descontento por el mal funcionamiento del sistema sanitario de l país y los abusos de sus aseguradoras y así ha sido como la gravedad objetiva del crimen, quitar una vida, se ha convertido en un azucarillo que se disuelve por momentos en la furia y la frustración de los indignados que han visto en el asesinato una respuesta justiciera, ciudadanos impotentes ante la vulnerabilidad de enfermedades graves cuyo tratamiento no puede financiarse. La personalización de ese mal difuso en un alto cargo de empresa ha ido acompañada de la identificación de los damnificados del sistema en Mangione, un joven guapo, atlético, procedente de una familia luchadora y respetada, que le ha dado la mejor educación que ha podido, hasta hace seis meses, una joven promesa con un brillante futuro por delante. La mala suerte de una lesión dolorosa parece que alimentó el odio y la violencia, quizá también el trastorno mental, un cóctel tan peligroso como creciente entre los jóvenes.
Mangione también obsesiona a padres y madres que ven en él las esperanzas puestas en el futuro de sus propios hijos. ¿Cómo evitar que se conviertan en un juguete roto?
La violencia juvenil crece al conectar con crisis más o menos globales, el pésimo sistema estadounidense de salud, o el conflicto en Gaza: los 5 Eyes, una organización multinacional de inteligencia que trabaja con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Australia, el Reino Unido y Nueva Zelanda, ha advertido por primera vez de la gravedad de la amenaza del auge de la radicalización de los jóvenes azuzada por el odio que fluye en internet. Los pilares consensuados por nuestra sociedad del bien y el mal, lo tolerable y lo que no lo es, se tambalean, y no puede haber más riesgo para la civilización como la entendemos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo