Opinión | La ciencia en un tuit
Grafeno luminoso
Cuando un avión logra avanzar a una velocidad superior a la del sonido, se produce un fuerte estruendo conocido como «explosión sónica». Este fenómeno se origina al moverse el avión más rápido que la velocidad de propagación de las ondas sonoras que él mismo genera.
De manera análoga, investigadores del MIT han logrado que al incidir un rayo de luz en grafeno su velocidad disminuya significativamente.
Los electrones que se desplazan a través del grafeno superan entonces la velocidad de esa luz ralentizada. Similar a lo que sucede con el sonido, al superar la «barrera de la luz» se origina una «explosión óptica», un destello de intensa luz.
El grafeno se convierte así en una inesperada fuente luminosa, abriendo un abanico de posibles aplicaciones en el desarrollo de tecnologías ópticas avanzadas.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas