Opinión

Lecciones de la pandemia

Esta semana, la Fundación BBVA ha publicado el libro Impactos de la COVID-19 y respuestas colectivas a la pandemia en España, dirigido por Francisco Pérez y en el que he tenido la oportunidad de participar junto a otros colegas. El libro, disponible en acceso libre en el sitio web de la Fundación, ofrece un análisis integral de las consecuencias de la pandemia desde una triple perspectiva económica, política y social y con el foco puesto en la magnitud del shock, las respuestas implementadas y las lecciones para el futuro.

El análisis destaca la complejidad de coordinar respuestas colectivas ante una emergencia de magnitud extraordinaria. La intensa descentralización combinada con las deficiencias en las estructuras y práctica de la gobernanza multinivel en España, así como la división política previa dificultaron la coordinación entre niveles de gobierno, un factor crucial para enfrentarse eficazmente a crisis como la pandemia.

La obra subraya la efectividad de los ERTE y los créditos ICO, que preservaron empleos y amortiguaron la caída del PIB. En el ámbito empresarial, el teletrabajo y la digitalización emergieron como estrategias clave para adaptarse al entorno adverso, aunque no exentas de retos. Por su parte, en el seno de los hogares, se puso en evidencia la importancia de las TIC para afrontar la crisis y la existencia de brechas digitales significativas. Finalmente, se demuestra que, a diferencia de lo ocurrido en otros países, no se produjo un apoyo incondicional a los gobiernos central y autonómicos; al contrario, los han evaluado y castigado o recompensado de forma diferente en cada caso. Además, la cooperación de los individuos ha sido muy dispar, dependiendo de factores como su ideología, edad, nivel de estudios, religiosidad, sexo o estado civil.

Entre las recomendaciones que se derivan del análisis aparece la necesidad de reforzar la cooperación multinivel, fomentar la confianza en las instituciones y preparar marcos normativos flexibles para futuras crisis. También se insiste en evitar la politización de emergencias sanitarias y en priorizar la inversión en conocimiento y tecnología.

Desafortunadamente, el libro no solo tiene interés histórico. La DANA sufrida hace apenas dos meses nos recuerda que los eventos extremos están latentes y no dejarán de golpearnos. Aprendamos de la pandemia.

Tracking Pixel Contents