Opinión
La plutocracia que gobierna Estados Unidos no comienza con Trump y Musk
Que los Estados Unidos de América son desde el mismo momento de su fundación más una plutocracia que una democracia no es un secreto para nadie.
No ha hecho falta para darse cuenta de ello la reconquista de la Casa Blanca por el republicano Donald Trump ni que éste haya elegido como intimo colaborador a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que parece que tendrá más poder que el futuro vicepresidente.
Tampoco hace falta para ello fijarse en la influencia que tienen los distintos lobbies que operan en Washington: desde los de la industria armamentística o la químico-farmacéutica hasta el lobby israelí, que ha conseguido mediante el soborno de tantos legisladores que Israel sea la cola que mueve al perro (EEUU) y no a la inversa.
Estos días ha vuelto a estallar el escándalo que supone el hecho de que muchos legisladores de ese país no tengan el mínimo escrúpulo en hacer uso de la información privilegiada de que disponen para negociar en bolsa. Es lo que allí se conoce como insider trading.
En lo que muchos interpretan como venganza del presidente saliente contra su correligionaria, la todavía miembro y ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, el demócrata Joe Biden ha presentado un proyecto de ley que prohibiría a cualquier legislador negociar en bolsa mientras ocupe su escaño.
Un proyecto de ley al respecto se presentó ya hace un par de años aunque no llegó a prosperar por culpa del interesado rechazo de una mayoría tanto de demócratas como de republicanos.
Si se cree que este nuevo intento es una venganza personal de Biden contra quien maniobró para que renunciara a presentar su candidatura es porque Pelosi y su marido han hecho negocios millonarios en operaciones bursátiles. La octogenaria legisladora figura entre los más beneficiados por tan feas prácticas.
Es algo que denunció recientemente en los pasillos del Congreso en conversación con un conocido periodista de investigación el representante Matt Gaetz, a quien Trump propuso sin éxito para dirigir el ministerio de Justicia y controlar así al FBI.
Según Gaetz, es intolerable que se dediquen al comercio bursátil incluso legisladores que están no sólo en uno sino en dos comités —el de apropiaciones y, para colmo, el de ética— y que pueden conocer de primera mano todos los detalles de la financiación del Gobierno.
Así, por ejemplo, el republicano John Rutherford, representante por Florida, compró acciones del fabricante de armamentos Raytheon el mismo día de la invasión rusa de Ucrania. Sabía que esa guerra sería un gran negocio para las empresas del sector.
Su correligionario por Mississippi Michael West, que está al frente del comité de ética y tiene acceso privilegiado a todo tipo de información en materia de energía, ha invertido en este sector, que con seguridad prosperará todavía más bajo el antiecologista Donald Trump.
Que nadie califique pues de “intolerable” sólo el papel que parece que tendrá el fundador de Tesla en el futuro Gobierno de Washington cuando hasta ahora nadie ha querido acabar con tales prácticas, denunciadas sin éxito por el aspirante demócrata a la Casa Blanca Bernie Sanders.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas