Opinión
2025: un año crucial para A Coruña
El año 2025 que está a punto de comenzar trae de la mano algunos proyectos singulares para A Coruña. Se trata de asuntos de los que se lleva hablando años, pero que comenzarán a tomar forma a lo largo de los próximos meses.
Tal vez por la relevancia que tendrá en el desarrollo de la ciudad y en el modo en el que repercutirá en su futuro, el asunto principal que se abordará en 2025 es la transformación del borde litoral. El año que acaba trajo la puesta en marcha del proyecto Coruña Marítima. La firma del protocolo entre seis Administraciones realizada el pasado mes de mayo permitió avanzar en un documento que se hará público a mediados de enero y en el que se recogerán las grandes líneas estratégicas para la transformación de los espacios portuarios.
A partir de ese momento, los implicados pretenden que entre los meses de febrero y marzo se produzca un proceso de debate en el que participe la ciudadanía para introducir modificaciones y mejoras en el documento base. Finalmente, en el primer cuatrimestre del 2025 se convocará el concurso internacional para definir el planteamiento general para todos los espacios.
Es decir, antes del verano, el que pasa por ser el principal proyecto que se realiza en A Coruña desde la construcción del paseo marítimo, tendrá que estar completamente definido y casi en marcha, ya que habrá comenzado la reforma de los Cantones, lo que se definió desde María Pita como el punto de arranque de la nueva apertura de la ciudad al mar.
Además, en el terreno marítimo también está el despegue definitivo del puerto exterior y su apuesta por las energías verdes, que lo convierten en la gran referencia de todo el norte peninsular.
En lo que se refiere a las infraestructuras, 2025 también será el año de Alfonso Molina.
A Coruña verá como se modifica su principal arteria de entrada, en un intento de mejorar el flujo de vehículos y, al mismo tiempo, dando servicio a los nuevos barrios que están surgiendo en la zona.
Otro de los terrenos que marcará el año en A Coruña será el de la innovación. A Coruña cuenta con numerosos centros de investigación y concentra un alto número de compañías TIC, lo que la convierte en el principal polo de innovación de Galicia. Este grandísimo potencial —que se vio respaldado con la concesión a la ciudad de la sede de la Aesia y que también entrará en funcionamiento en 2025—, se plasmará con la eclosión de la Ciudad de las TIC.
La colaboración de la Universidad con las administraciones y con la iniciativa privada supone un modo de afrontar el futuro del sector prácticamente inédito hasta este momento en Galicia y que tiene que ser aprovechado para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, situando a la ciudad a la vanguardia del país.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas