Opinión | 360 grados
Una avenida berlinesa en honor de la legión Cóndor
Cuando estoy en Berlín paso con cierta frecuencia por una avenida con el nombre en principio nada sospechoso de Spanische Allee.
Está próxima al lago Wannsee, donde el 20 de enero de 1942 se celebró la conferencia homónima, una reunión de altos funcionarios nazis que decidió la “solución final” de la cuestión judía.
Debo confesar que nada sospechaba del nombre de esa avenida, que sólo me recordaba a mi país, hasta que me enteré en un reportaje dedicado por el diario Junge Welt al centenario de la música judía Esther Bejarano.
Bejarano (1924-2021) fue una de las últimas supervivientes del campo de concentración de Auschwitz, donde tocó en la orquesta de mujeres, y una vez liberada, dedicó el resto de su vida a luchar contra el racismo y el antisemitismo.
La avenida en cuestión, que cambió más de una vez de nombre, fue rebautizada por los nazis en 1939 “Spanische Allee” (Avenida Española) en recuerdo del bombardeo de Guernica por la legión Cóndor.
Dos años antes, el 26 de abril de 1937, la aviación de la Alemania hitleriana, que apoyaba a las fuerzas de Franco, había reducido a ceniza y escombros esa localidad vasca en uno de los ataques más crueles de la guerra civil española y que Picasso inmortalizaría a su vez en un cuadro famoso
Hasta ahora, las autoridades berlinesas no han decidido cambiar el nombre de la avenida tal vez porque en principio nadie que no conozca su historia podría asociarlo hoy con aquel bombardeo.
Claro que hay en el callejero alemán nombres que muchos tampoco asociarían en principio con el régimen de Hitler como el de Henry Ford, que da nombre a una calle de la ciudad alemana de Colonia.
El famoso industrial estadounidense del sector del automóvil publicó en los años veinte en su país un libro titulado “El judío internacional” que iba a contribuir a la difusión mundial del antisemitismo e influyó en el propio Adolf Hitler.
Como cuenta el escritor Oscar Maria Graf en sus memorias, el futuro Führer le abordó un día de 1921 en una cantina muniquesa y le recomendó leer ese libro de Ford, al que describió como “el mayor fabricante de automóviles de EEUU y un auténtico ario”.
Años más tarde, en una entrevista que concedió a un diario de Detroit, Hitler habló de Ford como su “gran inspiración”. Y en 1938 le concedió incluso la Gran Cruz de la Orden Alemana del Águila” por haber facilitado con su trabajo “pionero” el “acceso de las masas al automóvil”.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África