Opinión | El correo americano
Salvados por las campanas
Una nueva guerra interna se ha desatado en el movimiento MAGA. Ocurre que algunos (Elon Musk, Vivek Ramaswamy) creen que es necesario atraer y contratar talento extranjero; otros (Steve Bannon, Laura Loomer), en cambio, piensan que este tipo de medidas traicionan el espíritu de “América primero”, pues los trabajadores nacionales han de priorizarse ante cualquier alternativa foránea, por muy brillante y superdotada que pueda ser esta última. Parece que Donald Trump, de momento, se inclina más hacia el primer grupo. Recordemos que hace unos meses el presidente electo anunció en un pódcast que desea proporcionarle automáticamente la residencia estadounidense a todo estudiante extranjero que obtenga un título en la universidad. Esto puede parecer extraño. ¿No es esta la misma persona que promueve el nacionalismo excluyente y alerta sobre los peligros de la inmigración (también legal)? Hay que tener en cuenta que a Trump le gusta improvisar. O sea que conviene no tomar todo lo que dice al pie de la letra. También afirmó que prefería a los inmigrantes que procedían de países como Dinamarca o Suiza…
Sin embargo, el debate que se ha generado con estas discusiones entre figuras destacadas de la nueva derecha sí que resulta interesante. Ramaswamy llegó incluso a decir que la crisis del país se origina en las ideas que se difundieron a través de los productos culturales desde los años 90 en adelante. Una cultura, escribió, que “venera la mediocridad antes que la excelencia, que ensalza a la reina del baile y desprecia al campeón de las olimpiadas de matemáticas”. El empresario citó a series como Salvados por la campana y Cosas de casa, que celebran a personajes como Slater y Zach Morris, unos chicos que están más interesados en ligar que en estudiar, frente a los ridiculizados Screech y Steve Urkel, empollones incomprendidos que, ante los ojos de la audiencia, no son más que perdedores despreciables. “Así no se producen los mejores ingenieros”.
Ramaswamy, como bien le recordó el columnista conservador del New York Times Ross Douthat, pasa por alto algunos detalles relevantes. Entre otros, que, desde hace ya unos cuantos años, en el sistema educativo estadounidense se tiende a destacar las asignaturas de ciencias frente a las de letras y que muchos estudiantes aspiran a convertirse en multimillonarios de Silicon Valley después de crear su propia empresa tecnológica. Lo que lleva desintegrándose de un modo alarmante, en cambio, son las humanidades, poco valiosas para Ramaswamy, pues, tal y como él lo ve desde su pragmatismo, no se puede hacer nada con ellas, más que adoctrinar a los ciudadanos en la ideología progresista. El problema es que se trata de abordar temas enormemente complejos recurriendo a análisis bastante simples. En eso sí que coinciden todos. El Gobierno será mucho más eficiente una vez se hayan hecho múltiples recortes y se eliminen varios departamentos, como el de Educación. La economía mejorará inmediatamente una vez se apliquen medidas proteccionistas y se impongan los aranceles. Habrá mejores ingenieros si convertimos a Screech en el chico más popular de la clase...
Con las coaliciones se gana, pero ¿cómo se gobierna? Curiosamente, Estados Unidos experimentará lo que es tener también su propio gobierno de coalición, pues el Partido Republicano, ya extinto, no es sino una plataforma plagada de sensibilidades ideológicas enfrentadas. Bien es verdad que el conservadurismo siempre triunfó gracias a estos matrimonios de conveniencia (los tradicionalistas y los libertarians, en realidad, no se soportaban y, como hemos comprobado en los últimos años, el neoconservadurismo no fue más que una escisión del Partido Demócrata posteriormente reintegrada en esta formación política), pero había líderes (en la prensa y en el gobierno) que solían mantener un cierto orden. Ahora, el presidente electo, además de decantarse por Slater o Steve Urkel, tendrá que elegir una ruta concreta. De lo contrario, serán unos años de confusión, desgobierno, mucha inestabilidad y mucho ruido. Aunque esta historia ya la hemos vivido. Veremos lo que nos depara su secuela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Diego Gómez vuelve al Deportivo