Opinión | Shikamoo, construir en positivo
Los pies de barro de la economía
¡Buenos días! Les saludo en una nueva edición del periódico, en este mes de abril que está sorprendiéndonos con altas temperaturas para la época. Aunque, si las predicciones para hoy han terminado cumpliéndose, quizá a esta hora esté lloviendo ya... Mejor, ¿no? Al fin y al cabo nuestra verde Galicia tiene su razón de ser en la alta pluviosidad en esta zona de la Península Ibérica, junto con otras características de nuestro clima. Si las cosas fuesen de otra manera, tengan por seguro que el paisaje de nuestro entorno sería claramente diferente.
Pero hoy no les hablaré de verde, sino de brotes verdes y brotes mucho más mustios en sentido figurado, tal como se han denominado política y mediáticamente ciertos fenómenos de reverdecimiento y desaceleración, en el campo de la economía. Y, más concretamente, para poner énfasis en los pies de barro de la misma, en su enorme volatilidad. En cómo decisiones erróneas de corte político pueden dar al traste con la estabilidad en el sentido más amplio. En el económico, pero también casi de forma automática en el social, al ir ambos muy de la mano… Y, ténganlo claro, con consecuencias desastrosas y a veces hasta luctuosas en la vida de personas concretas. De seres humanos como usted o como yo que, por las veleidades o las tendencias, los caprichos, los prejuicios o por meras puestas en escena de terceros a veces lo pierden todo, incluida a veces la vida. Créanme ustedes: conocí esto de primera mano en lugares cafetaleros, por ejemplo, a raíz de decisiones tomadas en el mercado de materias primas o en el de futuros, en despachos bien alejados del campo...
Obviamente y como habrán supuesto, estoy hablándoles ahora de las últimas decisiones en el universo Trump. Una controvertida escalada que ya ha cosechado muchas críticas no solamente en el ámbito del Partido Demócrata estadounidense, sino también en el Republicano. Y un fenómeno que, queriendo consolidar posiciones de poder de determinados actores o segmentos de la economía mundial, solamente está generando inestabilidad. Y ya se sabe, en fenómenos complejos con muchos elementos y relaciones sofisticadas entre ellos, cuando una etapa inestable empieza a tener lugar nunca se sabe qué puede pasar. No se pueden conocer las consecuencias a medio plazo de una perturbación en un sistema de oscilaciones acopladas, y las consecuencias de la misma pueden llegar a ser excepcionalmente grandes.
La existencia además de un enorme volumen de capital que se mueve únicamente mediante dinámicas de tipo especulativo, sin comprar o vender nada, agrava esta posibilidad. Y es que no olviden que la economía real, la que genera riqueza y oportunidades, está enormemente lastrada por movimientos espurios, que buscan únicamente sacar tajada sin aportar, especialmente en situaciones de crisis. La enorme volatilidad de sus decisiones, la evidente componente psicológica en las mismas y su sensibilidad a las condiciones de contorno implican un explosivo comportamiento que, dándose las condiciones oportunas, pueden terminar complicándonos la vida a todos y a todas. Y sí, he dicho a todos y a todas, no a los inversores únicamente. Y es que vía precios, evolución de los salarios o un enrarecimiento mundial del ambiente económico y financiero, las consecuencias de todo ello nos afectan siempre de forma mucho más general que lo que a priori podría pensarse.
Es precisa una reflexión política y social de calado sobre qué sociedad queremos, y sobre cuáles son los mimbres con los que queremos aderezar el futuro que le dejemos a las generaciones más jóvenes. Y esto a todos y a todas nos compete. Vía nuestra reflexión crítica, nuestro voto y nuestro ejercicio de ciudadanía activa. Porque, más allá de las personas concretas de momentos también singulares, es preciso tener un horizonte utópico de qué mañana queremos y por qué. Si este ejercicio queda inconcluso, entonces estaremos delegando nuestro poder como pueblo global, como especie humana, en quien quizá no tenga en el bien común su interés, pudiendo llegar a producirse situaciones especialmente críticas o manifiestamente lesivas para la Humanidad en su conjunto.
Continúa abril. Continúa la vida. Que no paren la reflexión, el concurso colectivo para progresar en valores y la percepción de que todas las cosas tienen un motivo y que todas pueden ser modeladas, más allá de los escollos concretos que nos encontramos en el camino...
- Así es la residencia del Deportivo: la casa que mima a las joyas blanquiazules
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- Se buscan figurantes en Galicia para la segunda temporada de Clanes: esto es todo lo que necesitas saber si quieres participar
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en el paseo marítimo de Fuengirola