Opinión | EDITORIAL

Más que un acuerdo de colaboración

Inés Rey y Carlos Calvelo, este miércoles.

Inés Rey y Carlos Calvelo, este miércoles. / La Opinión

Los Concellos de A Coruña y Arteixo han firmado esta misma semana un convenio con el que buscan coordinar sus recursos, de modo que se puedan optimizar para mejorar el servicio que prestan a los ciudadanos. No es habitual ver cómo dos municipios de colores políticos distintos son capaces de olvidarse del ruido que en estos momentos rodea a la política española y gallega, y poner por delante de intereses partidistas las necesidades de sus vecinos.

El acuerdo pretende servir para impulsar políticas públicas de colaboración en la gestión del transporte público y la movilidad sostenible, en materia de aguas y de seguridad, emergencias y Protección Civil. También se contempla la colaboración en la gestión de residuos y, por último, se buscarán acuerdos en planificación urbanística, al tiempo que se cooperará para la obtención de fondos europeos y en la gestión de recursos humanos municipales. La interdependencia existente entre Arteixo y A Coruña es evidente y se demuestra, por ejemplo, en el hecho de que cada día entre los dos municipios transitan más de 65.000 personas.

Este pacto se firma entre dos concellos que, en cierto modo, fueron pioneros al abrir vías de colaboración no usadas hasta ese momento, como puede ser la cobertura con autobuses urbanos coruñeses de servicios en algunos puntos del término municipal arteixán. Pero más allá de ese hecho puntual, ahora se le ha dado una formulación oficial a estos acuerdos que, además, avanzan con la ampliación a otros servicios.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, tras la firma del acuerdo, señaló que la ciudad no puede vivir de espaldas a los municipios limítrofes. Sin embargo, desde hace décadas, todos los intentos de formar una mancomunidad o un área metropolitana han fracasado estrepitosamente. En buena medida, estos intentos fallidos lo fueron por la negativa de los diferentes concellos implicados a ceder ni tan siquiera un ápice de poder sobre su territorio.

Por todo ello, este convenio es fundamental, pero no solo por la colaboración que se contempla entre A Coruña y Arteixo, lo es, en buena medida, porque abre la puerta a que se puedan firmar acuerdos similares con otros municipios del entorno, de modo que se sienten, de una vez por todas, las bases que sirvan para la formulación de un órgano supramunicipal que atienda las necesidades de los vecinos de esta comarca, que suma cerca de 500.000 habitantes y que se ha convertido en el principal tractor económico de Galicia. El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, tras la firma del protocolo, destacó lo que definió como el mayor acto de generosidad del Ayuntamiento de A Coruña hacia otro de su entorno. Ahora solo falta que esta actitud demostrada por parte del Concello coruñés encuentre respuesta en el resto de municipios de la comarca.

Tracking Pixel Contents