Opinión | Nuestro mundo es el mundo
¿El mundo ‘doma’ a Trump?
40 días después del 2 de abril, el día de «la liberación» en el que Trump propinó un gran golpe a la economía con sus desorbitadas tarifas arancelarias, los mercados se han recuperado algo. Y parece que Trump ha tenido que hacer marcha atrás en su prepotente maximalismo. ¿Está el mundo empezando a domar a quien se cree el amo del mundo y que puede romper todas las reglas de nuestro desordenado mundo?
Veamos. Las muy recientes elecciones en Canadá y Australia han indicado que en las democracias anglosajonas no solo no hay efecto Trump, sino que sus contrarios son los grandes beneficiados. En Canadá, los liberales liderados por el tecnócrata Mark Carney, que había sido gobernador del Banco de Canadá (y antes del de Inglaterra) ganaron, contra pronóstico, a los conservadores que habían suscrito las tesis antiwoke de Trump. Y Carney, que insistió en que Canadá nunca estará en venta, fue recibido amistosamente por Trump que, pocos días antes, proclamaba que Canadá debía ser el 51º estado de los Estados Unidos.
Y el sábado 3 de mayo en Australia el laborista Anthony Albanese, que meses atrás era dado como perdedor, conseguía un poco frecuente segundo mandato aumentando su ventaja sobre la derecha respecto a al 2022. El centroizquierda vence a Trump.
Y la guerra de Ucrania no se ha acabado ni en 24 horas ni en sus primeros cien días. Putin, apoyado por Pekín, no acepta el arreglo, favorable a Moscú, que Trump quería imponer. ¿Tan prepotente como despistado negociador?
En América, el inmediato desplome de la bolsa y la caída del dólar ya indicaron de inmediato que los mercados mundiales creían que la guerra comercial iba a dañar a la economía americana —a la que Trump había prometido una edad de oro— y a todos los países. Y Trump tuvo que hacer marcha atrás cuando el secretario del Tesoro, el multibillonario Steve Bessent —una figura en ascenso paralelo a la caída de Elon Musk— le hizo ver que el alza del tipo de interés de los bonos americanos podía llegar a hacer peligrar la financiación del enorme déficit público que solo es asumible por la confianza del ahorro de todo el mundo, incluido el de China. ¿Y si los bonos USA dejaban de ser el refugio seguro del ahorro mundial? El oro se disparó y Trump tuvo que suspender durante 90 días las brutales tarifas recíprocas de «la liberación».
Después también tuvo que frenar su desmedida pretensión de cesar, antes del término de su mandato, al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que no seguía sus indicaciones. Pero Powell tranquiliza a los mercados y el miércoles la Reserva Federal mantuvo sus tipos (4,25%) porque cree que el caos arancelario es una amenaza tanto para el empleo como para la inflación. Trump tragó.
Y esta semana Steve Bessent fue a la conferencia anual del Milken Institute, en California, para vender a los grandes financieros que la guerra comercial acabará en acuerdos con los principales países y América saldrá beneficiada. El dinero quiere creer a Bessent, que dijo que todo estaba en orden, pero ha perdido la fe en Trump, al que compró su promesa de grandes rebajas impositivas. Pero la bolsa americana sigue por debajo de los niveles del 1 de enero. Y Trump dice ahora —sin concretar— ¡que subirá los impuestos a los más ricos! ¿Ocurrencia ocasional o cambio doctrinal?
El jueves hubo acuerdo comercial con Gran Bretaña, el primero tras la liberación. Trump mantiene la nueva tarifa del 10% a las exportaciones inglesas, pero retira las del acero, los metales y los automóviles. Trump afloja, pero este perturbador 10% ya parece inamovible. Y Steve Bessent ha volado a Suiza para negociar con China mientras Trump dice ahora que su tarifa del 145% a los productos chinos es excesiva. Estaría bien el 80%. Xi, que el viernes estaba con Putin en Moscú, tomará nota.
Parece que el mundo empieza a domar a Trump, pero ¡cuidado!, Trump es Trump. Y el nuevo papa es el cardenal Robert Prevost, nacido en Chicago, que vivió muchos años en Perú y es contrario a expulsar a inmigrantes. El primer papa estadounidense ha sido elegido poco después del inicio del segundo mandato de Trump. Y León XIV recuerda a León XIII, el papa de la Rerum Novarum que alertó sobre la situación de los marginados de entonces. ¿Solo curioso?
Suscríbete para seguir leyendo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- Manu Ferreiro y el Deportivo, en sintonía para renovar su contrato
- El restaurante estaba cerrado por descanso y le dejaron una de las notas más desconsideradas jamás vistas
- Pablo Isla: “No ser conformistas se lo he oído decir muchas veces a Amancio Ortega”
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
