Opinión
Todo se frena menos la guerra y los insultos
El empresario Elon Musk se despide de la Casa Blanca, declarando decepción máxima porque aspiraba a que la motosierra de empleos públicos no se le atascara; mientras, sigue la guerra arancelaria de Trump. Cierto que el Tribunal de Comercio le desbarató su estrategia al declarar ilegales la mayoría de las tasas, pero el presidente consiguió una suspensión cautelar de la sentencia. Veremos el siguiente capítulo del desatino.
Entretanto, el mundo parece ir frenando lentamente su actividad afectado por el clima de incertidumbre. Hay destinos turísticos que se cambian, porque existe un cierto temor a volar a Estados Unidos y a otros países, confirman algunas agencias de viaje; matrículas universitarias aplazadas porque no se sabe qué sucederá al final, ya que Trump pide revisar las redes sociales de los extranjeros que aspiran a cursar estudios en instituciones educativas norteamericanas; inversiones internacionales que se repiensan porque el escenario final de los aranceles va a tener otro decorado, imposible de predecir…
Solo hay dos cosas que no se detienen, desgraciadamente: el genocidio de Gaza, que horroriza al mundo civilizado, y la guerra en Ucrania donde Vladimir Putin ha sacado de quicio al propio Trump al intensificar sus ataques en vez de dar pasos hacia la paz. La emoción descontrolada del embajador palestino ante el pleno de Naciones Unidas al narrar el asesinato de menores en la franja de Gaza y Cisjordania, impactó a una opinión pública cada vez más narcotizada ante el espectáculo diario de agresiones a civiles indefensos y moribundos que ya es, desgraciadamente, sección fija en los telediarios.
Y algo más, lamentablemente imparable: el nivel de insultos en la política española, que crece sin que se adivine su techo. Cero propuestas y mayor voltaje de las palabras denigratorias. Impresión de mayores apuros del Gobierno en las últimas semanas y concreción de retrocesos en las Comunidades valenciana y balear, al cerrarse pactos sobre los Presupuestos entre el Partido Popular y Vox. Valga como antesala de lo que, según las encuestas, puede suceder muy probablemente en cuanto se convoquen elecciones generales en España. Será en el año 2027, según Pedro Sánchez; sería la semana que viene, si fuera posible, como exige Alberto Núñez Feijóo, que trata de reforzarse en su propio partido por si el camino se le hace demasiado largo y se imponen otros liderazgos.
Hace pocos días en el VIII Encuentro de Economía Senior, la audiencia quedó gratamente sorprendida al escuchar a dos jóvenes diputados, Miguel Ángel Sastre, del PP y Víctor Camino del PSOE. Expresaban puntos de vista coincidentes sobre el futuro de las pensiones; además de confesar que trabajan juntos en buena parte de las propuestas que formulan en las comisiones parlamentarias en las que coinciden. Incluso, Miguel Ángel Sastre, discretamente, expresó su satisfacción por esa coincidencia en el trabajo conjunto sobre asuntos de importancia para la vida de los ciudadanos alejándose de las broncas políticas de las cámaras parlamentarias, que son las que los medios recogen. Y el Diario de Sesiones también. Hay diputados a los que, releyendo ese diario, no es posible encontrarles una sola propuesta constructiva porque todas sus palabras se inspiran en la demolición. Reconforta que las nuevas generaciones, al menos una parte, no participen de las cacerías denigratorias que se suceden semana a semana. Esa música de colaboración en el estudio y solución de los problemas del país, es la que desean escuchar los ciudadanos. Pero el ruido ambiental la tapa.
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Cristina Paz, la tercera mejor nota de la PAU en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles