Opinión | La ciencia en un tuit
amador menéndez
Píldora electrónica
El científico del MIT Robert Langer lidera un avance revolucionario en la nanomedicina: una «píldora electrónica» diseñada para ser ingerida y recorrer el tracto gastrointestinal mientras recopila datos cruciales como temperatura, niveles de acidez y otros indicadores de salud. Toda esta información es transmitida de forma inalámbrica al teléfono móvil del paciente, facilitando una monitorización en tiempo real.
Uno de los aspectos más fascinantes de esta tecnología es su capacidad de funcionar sin baterías, aprovechando la energía generada por una reacción química alimentada por los propios ácidos estomacales. Además, la píldora permite la liberación de fármacos únicamente cuando detecta la presencia de células cancerígenas, abriendo puertas a una medicina menos invasiva.
Suscríbete para seguir leyendo
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- El padre de Samuel Luiz: «No quiero que nadie se beneficie con lo que ocurrió con mi hijo»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El Sporting presentará una oferta por Pablo Vázquez, que hará un esfuerzo para jugar en El Molinón
- Mfulu, atento al mercado extranjero