Opinión

Albert Sáez

¿Qué impacto electoral están teniendo las revelaciones del ‘clan del Peugeot’?

Muy de vez en cuando, aquí contamos algunas interioridades del periodismo. Cada trimestre, El Periódico, junto al resto de diarios de Prensa Ibérica, encarga un sondeo electoral al Gesop para conocer la evolución del estado de opinión de los españoles. El trabajo de campo del correspondiente a primavera se realizó entre el 10 y el 12 de junio. Tuvimos muy mala suerte. Justo el miércoles se publicaron los primeros datos del informe de la UCO sobre Santos Cerdán y sus oscuras relaciones con José Luis Ábalos y Koldo García, conocidos ahora como el clan del Peugeot por ser el coche en el que intimaron mientras acompañaban a Pedro Sánchez en la gira de las primarias del PSOE. Estaba claro desde el primer momento que eso iba a tener impacto en la encuesta. Y lo tuvo. En el conjunto de la muestra, el 63% de los españoles reclaman a Pedro Sánchez que convoque elecciones dada la concatenación de sumarios judiciales en su entorno, sobre todo político, y la inoperatividad de su mayoría de investidura. Pero ese porcentaje escala hasta el 68% entre los encuestados tras conocerse el escándalo. Respecto a la intención de voto, la diferencia antes y después de conocerse las fechorías de clan, es de 8,6% menos en el caso del PSOE y del 4,4% en el del PP ya que el asunto excita a los votantes de Vox que crece un 4,8%.

Estos datos son los que consideramos más significativos y que quedan menos dañados por el sesgo que puede tener la muestra puramente por razones de calendario. Más allá de la tendencia de unos y otros, lo que está claro es que en caso de convocatoria electoral, cuesta mucho de pensar que sería posible repetir la mayoría de la investidura porque dos de los socios, Sumar y Junts habrían perdido la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez. De manera que la estrategia de la polarización de Sánchez está beneficiando a Vox pero perjudicando a Sumar, de hecho el presidente del Gobierno ya tiene mejor valoración entre los votantes de Yolanda Díaz que ella misma. La Moncloa trabaja ahora más para amargar la victoria de Feijóo y dulcificar la derrota del PSOE que para mantener el poder pasando por las urnas.

Arturo Bris, eminente profesor del IMD y autor de uno de los mejores informes mundiales sobre competitividad de los países, desveló este martes en el II Foro Económico y Social del Mediterráneo que el 92% de los ejecutivos españoles confiesan que la polarización política es el mayor problema para la creación de valor empresarial. La encuesta ofrece dos oportunidades para enmendar esa tendencia: el 88% de los españoles exige un pacto entre administraciones para afrontar el reto de la vivienda y el 85% está a favor de una defensa europea independiente de Estados Unidos. Sería tan fácil...

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents