Opinión | El malecón
Las metas de Simeone
Con el argentino en el banquillo desde diciembre de 2011, el club ha logrado sostener su principal objetivo, establecerse de forma regular en la elite, o bien cerca

El entrenador Diego Simeone. / EFE
El prematuro derrape del Atlético en el Mundial de Clubes, siendo el primer equipo europeo en caer, ha reabierto el debate colchonero sobre las metas de Simeone. Con el argentino en el banquillo desde diciembre de 2011 -una verdadera anomalía en este fútbol que condena las rutinas-, el club ha logrado sostener su principal objetivo, establecerse de forma regular en la elite, o bien cerca. El Cholo ha metabolizado hasta el hueso la inferioridad ante el Real Madrid y el Barça en el panorama doméstico, y frente a otros colosos como el PSG, verdugo rojiblanco en el torneo estadounidense. Un sector del Metropolitano se siente complacido. Otro, cada vez más ruidoso, demanda un paso adelante, fuera los complejos. No basta ya con ser el mejor tras los mejores. Desde luego, la entidad no ha regateado en gastos: casi 200 millones el pasado curso. Hasta seis campeones del mundo se alistan hoy a las órdenes de Simeone: Nahuel Molina, De Paul, Julián Álvarez, Correa, Lemar y Griezmann.
Ningún técnico del Atlético tiene la cosecha de títulos del preparador argentino (ocho). Registro que le ha permitido ser el entrenador con más partidos dirigidos en la historia de la entidad. Estadística que le ha llevado a ser el míster mejor pagado junto a Pep Guardiola. A ojos del club, sus méritos se ciñen a que el Atlético se ancle donde su dirigencia cree que le corresponde. En la Liga, salvo en su primera temporada, cuando llegó avanzada la competición, solo una vez ha estado por debajo del tercer puesto (2023-2024). Y por el camino, de propinaza, dos títulos. En el ámbito internacional, en caza mayor, dos Ligas Europa y dos finales de Champions. En ambas, a un dedo de la gloria. Una trayectoria que ha entronizado al Cholo en el Metropolitano, donde abandera no solo a la plantilla, sino a la hinchada como su principal director de orquesta.
Para llegar a la que Simeone considera su cima, por lo general el fútbol del Atlético no ha sido el más recreativo. Más bien atrincherado, en el que priman los centuriones, lo que le ha llevado a más de un patinazo con rivales del pelotón inferior. Este mismo curso, por ejemplo, cuando se despeñó del primer puesto liguero al tiempo que Barça y Madrid tampoco iban como un tiro. El resbalón de Julián Álvarez ante el Real en Europa, el más famoso en la historia del fútbol moderno, le deprimió del todo y los azulgranas les borraron de la Liga y la Copa de un plumazo. De nuevo Barça y Madrid le mandaron a la cuneta. Otro certificado de la teoría de la inferioridad de Simeone.
Falcao, Diego Costa, Villa, Mandzukic, Griezmann, Fernando Torres, Gameiro, Morata, Luis Suárez, Correa, Sorloth, Julián Álvarez… A Simeone no le han faltado goleadores, algunos muy reputados. Pero su tendencia a evitar cualquier destape le ha hecho inclinarse habitualmente por equipos macizos en la retaguardia. Conjuntos con aire de sacamuelas. Otro dilema en el mundo colchonero. ¿Mantener las constantes cholistas que garantizan un bronce tras Madrid y Barça o demandar un fútbol más atractivo y comprobar su alcance?
En una dirección u otra, finalizada la temporada, Simeone tendrá que mover fichas. Pretorianos como Giménez, Koke y Griezmann ya van con el depósito justo. Especialmente el francés, extraviado gran parte de la temporada. El Atlético tendrá que afinar la banda izquierda, le faltan ilustrados en el campo base -De Paul no tiene constancia- y requerirá un delantero “microondas” al estilo de Correa. Mucha tarea. Y muchas sospechas: ¿nuevos fichajes para más de lo mismo?
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón