Opinión
Arroces inmunes a virus
Un virus conocido como RYMV (Rice Yellow Mottle Virus) afecta gravemente a los cultivos de arroz en África, causando importantes pérdidas y amenazando la subsistencia de millones de agricultores y sus familias. Para enfrentar este desafío, equipos de científicos están aplicando la técnica de edición genética CRISPR, una herramienta revolucionaria que, aunque muy prometedora en el ámbito de la salud humana, también muestra un enorme potencial en la agricultura.
Gracias a CRISPR, se ha logrado modificar el genoma del arroz para hacerlo resistente al virus. Actualmente se ensayan distintas variedades con el fin de ampliar esta protección. Este avance representa un paso crucial en la lucha contra la inseguridad alimentaria en las regiones más vulnerables del continente africano.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más