Opinión

Un nuevo enfoque de salud: ‘One Health’

Desde hace muchos años, algunos expertos en salud ambiental y salud pública venimos advirtiendo de que los factores de riesgo ambientales ejercen cada vez más influencia en la salud y que es necesario articular las necesidades de la salud humana, salud animal y salud ambiental, porque hay evidencia científica de que estas tres variables están concatenadas e interrelacionadas, no son compartimentos estancos.

One Health es un enfoque integrado que busca optimizar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, lo que conlleva más cooperación y coordinación entre las agencias de salud animal, los sistemas de vigilancia epidemiológica en animales, las agencias de salud pública, los sistemas de alerta epidemiológica en humanos, y el monitoreo del impacto ambiental sobre la salud. Es el camino a seguir si queremos minimizar el riesgo de nuevas pandemias, que, llegarán más pronto que tarde si no aprendemos de los errores del pasado y se ponen en marcha las estrategias de actuación adecuadas.

Todo ello implica más fuerza regulatoria, más vigilancia y control de la salud pública, siempre priorizando a las personas y al medio ambiente, ya que es la única manera de prevenir enormes riesgos para la salud, como la aparición de nuevas pandemias. Este nuevo enfoque holístico de la salud pública mundial, integra aspectos sociales como las condiciones económicas, la lucha contra la pobreza, la salud mental y la violencia de género, aspectos todos ellos de gran relevancia y máxima actualidad, razones más que suficientes para que desde la gobernanza se dediquen más recursos y se sumen esfuerzos en la misma dirección.

Este nuevo enfoque sanitario pone en primer lugar a las personas, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Agenda 2030 de NNUU: «Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades». Es preciso mantener la guardia en alto y ser resilientes ante las hostilidades de Trump, que no para de mover sus hilos para favorecer los intereses del capital y de los poderosos. Su decisión de abandonar la OMS va a suponer un duro golpe a la salud pública mundial, ya que supondrá un recorte económico de 1.300 millones de dólares. Con su decisión de atacar tres instalaciones nucleares en Irán lo único que ha conseguido es elevar la tensión del conflicto en Medio Oriente (la violencia genera violencia, la paz solo puede llegar a través de la palabra y el diálogo, nunca de las armas).

La ausencia de líderes mundiales que padece la civilización actual no es una buena noticia para la salud global planetaria y para la humanidad. Esto tiene que cambiar, necesitamos un cambio de rumbo, está en nuestras manos construir un mundo nuevo, en el que reine la paz y la concordia y prevalezca la igual dignidad de todos los seres humanos. Es el único camino a seguir, las generaciones venideras lo agradecerán.

Tracking Pixel Contents